La presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, encabezó el Primer Encuentro con Sistemas Municipales DIF con el objetivo de reforzar la coordinación y el trabajo conjunto entre el DIF Estatal y los 39 DIF Municipales de Durango. Durante el evento, Rosso Rivera destacó la importancia de colaborar estrechamente en los próximos tres años para atender de manera eficaz a los sectores más vulnerables del estado, incluidos niños, mujeres y personas mayores.
Este encuentro tiene como principal propósito alinear estrategias y establecer las bases de colaboración que permitan una atención más eficiente y rápida, garantizando que todos los habitantes de Durango reciban los servicios y apoyos que necesitan.
La importancia del trabajo en equipo para atender a los más vulnerables
Marisol Rosso enfatizó que uno de los aspectos fundamentales de su gestión es asegurar que los programas de asistencia social lleguen a cada rincón de Durango. «El trabajo en equipo es clave. No podemos permitir que nadie quede atrás, que nadie sea excluido», expresó la presidenta del DIF Estatal.
A lo largo de su intervención, subrayó que el trabajo de los DIF Municipales es esencial para hacer frente a las diversas necesidades de las comunidades, y que coordinarse con el DIF Estatal ayudará a fortalecer los programas de asistencia social y asegurar que los sectores vulnerables reciban atención de calidad.
Una respuesta coordinada en todo el estado
El evento contó con la gran respuesta de presidentas, presidentes y directores de los sistemas DIF municipales, quienes asistieron al encuentro pese a las condiciones geográficas y la diversidad de realidades en cada municipio. La respuesta positiva de los presentes subraya el compromiso de todos los involucrados en mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable.
Marisol Rosso agradeció el esfuerzo y la disposición de los equipos municipales, señalando que la unidad de esfuerzos es fundamental para transformar la vida de las personas más necesitadas. “Todo el personal del DIF Estatal está a sus órdenes, para trabajar coordinados, para que Durango renazca, para poner su nombre en el lugar más alto de los estados de la República”, añadió la presidenta del DIF Estatal.
Objetivo: fortalecer capacidades y respuesta rápida
Durante el encuentro, se establecieron las bases para alinear estrategias entre el DIF Estatal y los 39 DIF Municipales con el objetivo de garantizar una transición ordenada en la gestión de los servicios y una respuesta más rápida ante situaciones que requieran atención inmediata.
Rosso Rivera resaltó que el trabajo conjunto será clave para no solo ofrecer más y mejores servicios, sino también para dar respuestas rápidas y efectivas a los desafíos que enfrenta la población. “Si El Oro brilla, va a brillar Durango; si Cuencamé sale adelante, Durango también saldrá adelante. No trabajamos de manera individual, lo hacemos en conjunto, vamos de la mano”, enfatizó la presidenta del DIF Estatal.
El DIF: ajeno a colores partidistas
Un aspecto importante que subrayó Marisol Rosso es que el Sistema DIF es completamente ajeno a colores partidistas. Esto se refiere a que los servicios y programas impulsados por el DIF Estatal estarán enfocados en el bienestar de todos los duranguenses, sin importar su afiliación política. “En mí siempre encontrarán una presidenta aliada y cercana, comprometida con hacer de Durango un estado más grande y justo para todos”, concluyó Rosso Rivera.
La apertura y el enfoque de unidad con los DIF Municipales refuerzan el compromiso del Gobierno del Estado de llevar el bienestar y la asistencia social a cada rincón del estado, asegurando que nadie quede atrás.
Avances en la cobertura de servicios
Gracias a este encuentro, los DIF Municipales han podido establecer un compromiso conjunto con el DIF Estatal para garantizar que los servicios sociales se distribuyan de manera equitativa entre todos los municipios. Las estrategias también incluirán el fortalecimiento de capacidades institucionales, la capacitación continua del personal y el establecimiento de líneas de acción claras para responder de manera efectiva a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad.
Además, la coordinación entre las diferentes instancias de gobierno permitirá que los recursos y programas sociales sean aplicados de forma más eficiente, alcanzando a más familias y comunidades, especialmente a aquellas que se encuentran en áreas rurales o de difícil acceso.