Familias de Gómez Palacio pueden adoptar un árbol

El Ayuntamiento de Gómez Palacio invita a las familias a unirse al programa de Arborización Urbana y adoptar un árbol para contribuir al bienestar ambiental.

El Ayuntamiento de Gómez Palacio, a través de la Dirección de Ecología y Protección al Ambiente, invita a las familias gomezpalatinas a sumarse a la iniciativa de adopción gratuita de árboles como parte de su programa de Arborización Urbana. Este programa no solo busca embellecer la ciudad, sino también contribuir al bienestar colectivo y combatir el cambio climático en la región.

Un compromiso ambiental para la ciudad

Con el cambio climático convirtiéndose en uno de los principales retos ambientales a nivel global, las autoridades de Gómez Palacio han decidido dar un paso firme en la construcción de una ciudad más verde y sostenible. La alcaldesa Betzabé Martínez Arango ha impulsado este programa, destacando la importancia de la arborización urbana para mejorar la calidad del aire, regular la temperatura en los hogares y promover un entorno más saludable para todos.

Erik Fernando Arzola Sarabia, titular de la Dirección de Ecología, expresó que la respuesta de la ciudadanía ha sido positiva. “La adopción de árboles es un programa que va más allá de lo estético; es una acción solidaria que mejora directamente la calidad de vida de nuestras familias y fortalece el equilibrio ecológico de la región”, comentó Arzola Sarabia.

Beneficios de la arborización urbana

El programa de adopción de árboles tiene varios beneficios para la comunidad y el entorno urbano. Las especies seleccionadas para este programa han sido elegidas cuidadosamente para garantizar que sean aptas para el clima semiárido de la región y que cuenten con características que favorezcan la salud del ecosistema. Algunas de estas características incluyen:

  • Bajo consumo de agua, lo que las hace aptas para un clima árido.

  • Desarrollo de raíces profundas, que protegen las banquetas y calles de las posibles fisuras.

  • Atractivas para organismos polinizadores, como las abejas, que contribuyen al equilibrio ecológico.

  • Diseño de hojas pequeñas, que favorece la circulación natural del aire y ayuda a mantener temperaturas frescas.

Al adoptar estos árboles, las familias no solo están contribuyendo a mejorar su entorno inmediato, sino también a mitigar los efectos del cambio climático y fortalecer el ecosistema local.

Proceso de adopción fácil y gratuito

El proceso para adoptar un árbol es sencillo y totalmente gratuito. Los interesados solo necesitan presentarse en las oficinas de Ecología ubicadas en el Parque La Esperanza, de lunes a viernes, entre las 8:30 y las 15:30 horas. Para realizar la adopción, los ciudadanos deben presentar una identificación oficial y podrán llevar hasta dos ejemplares por persona.

Este esfuerzo no solo está dirigido a los residentes urbanos, sino que también promueve la participación activa de las familias en el cuidado del medio ambiente y en la creación de un Gómez Palacio más verde.

Un llamado a la acción solidaria

La alcaldesa Betzabé Martínez Arango resaltó el impacto positivo que este programa tiene en la comunidad y el medio ambiente. «Estas acciones reflejan nuestro compromiso con un Gómez Palacio más verde y más próspero para todos. Cuidar del planeta también es una manera de cuidar a quienes más queremos», destacó la presidenta municipal.

La iniciativa busca no solo aumentar la cantidad de árboles en la ciudad, sino también fomentar una conciencia ambiental en la comunidad. La participación activa de los ciudadanos en el programa de arborización urbana fortalece el sentimiento de pertenencia y el compromiso con el cuidado del entorno.

Arborización como solución al cambio climático

La arborización urbana es una de las estrategias más efectivas para combatir los efectos del cambio climático en las ciudades. Los árboles no solo son esenciales para la salud del aire, sino que también ayudan a regular la temperatura de los espacios urbanos, haciendo que sean más agradables y habitables. Además, al ofrecer sombra, reducen la isla de calor urbana, un fenómeno que provoca temperaturas más altas en las ciudades debido al concreto y otros materiales de construcción.

Según estudios, las áreas con mayor densidad de árboles tienden a experimentar menos contaminación del aire, mayores niveles de biodiversidad y una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos