Cynthia Mont Anuncia Más Foros para Personas con Discapacidad

Cynthia Mont anuncia más foros para escuchar a personas con discapacidad en Durango. Conoce las propuestas clave para mejorar su inclusión.

La Presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores del Congreso del Estado, Cynthia Montserrat Hernández Quiñones, ha anunciado la expansión de los foros de consulta para llegar a más municipios y regiones de Durango. El propósito de esta iniciativa es ampliar la participación ciudadana y garantizar que las propuestas recojan la diversidad de voces y realidades de todo el estado.

La legisladora compartió los detalles de la consulta realizada en los municipios de Durango y Gómez Palacio, que fueron clave para comenzar a escuchar las necesidades de las personas con discapacidad, asociaciones civiles y activistas locales. Estas consultas, celebradas bajo el lema «Hacia Reformas Legislativas Inclusivas y con Enfoque de Derechos«, se convirtieron en un espacio fundamental para recibir valiosas aportaciones y propuestas.

Foros de Consulta: Ampliando la Participación

Cynthia Montserrat subrayó la importancia de estos foros como un paso hacia la creación de reformas legislativas más inclusivas y justas para las personas con discapacidad. Estos espacios permiten dar voz a aquellos que, históricamente, han enfrentado barreras físicas y sociales que limitan su acceso a derechos básicos.

«Hoy damos seguimiento a esos foros para que las reformas en materia de discapacidad no sigan en el rezago y se conviertan en leyes con sentido humano y justicia social«, afirmó la presidenta de la comisión.

Además, la participación activa de las personas con discapacidad y sus representantes será crucial para garantizar que las reformas tengan un impacto real y directo en sus vidas.

Informe de la Consulta: 15 Iniciativas Clave

En la sesión de la Comisión, se presentó el informe que recoge las aportaciones y propuestas surgidas de los foros realizados en Durango y Gómez Palacio. Este informe, que incluye 15 iniciativas provenientes de diversas comisiones, será sometido a análisis y dictamen para su posible implementación legislativa.

Algunos de los temas más señalados en la consulta fueron:

Accesibilidad en Espacios Públicos

Uno de los temas más recurrentes fue la necesidad de mejorar la accesibilidad en espacios públicos. Se destacó la falta de rampas adecuadas, accesos a edificios y transporte público, lo que dificulta la vida cotidiana de las personas con discapacidad. Las propuestas sugieren la necesidad de actualizar las normativas sobre accesibilidad y garantizar que los espacios públicos sean inclusivos.

Educación Inclusiva

La educación inclusiva fue otro tema clave en las consultas. Se propuso un sistema educativo que no solo sea accesible, sino que también esté adaptado a las necesidades específicas de cada persona con discapacidad. Esto incluye la capacitación de maestros y el diseño de material educativo accesible para todos.

Inserción Laboral

La inclusión laboral es fundamental para la autonomía y dignidad de las personas con discapacidad. Durante los foros, se destacó la necesidad de crear programas que fomenten la contratación de personas con discapacidad en el sector privado y público. Además, se hizo énfasis en la importancia de un entorno laboral inclusivo y libre de discriminación.

Sistema Estatal de Apoyos

Una de las propuestas más relevantes fue la creación de un sistema estatal de apoyos que garantice la autonomía y la calidad de vida de las personas con discapacidad. Este sistema incluiría desde asistencia económica hasta servicios médicos y terapéuticos, con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para vivir de manera independiente.

Reformas Legislativas para una Sociedad Más Inclusiva

Las reformas en materia de discapacidad son un paso crucial hacia una sociedad más igualitaria e inclusiva. Cynthia Montserrat ha reiterado que estas reformas no son solo una necesidad social, sino también un derecho para todos los ciudadanos, sin importar su condición.

La presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores destacó que la participación activa de la ciudadanía será clave para lograr que las reformas no solo queden en el papel, sino que se traduzcan en cambios concretos que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad.

El Camino Hacia una Legislación Más Justa

Los integrantes de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores coincidieron en que el camino hacia una legislación más incluyente solo es posible con la participación activa de quienes conocen de cerca las barreras y los desafíos que enfrentan en la sociedad.

«Las reformas en materia de discapacidad no son solo una cuestión legislativa, sino una cuestión humana«, concluyó Cynthia Montserrat Hernández Quiñones, quien subrayó que las propuestas presentadas serán el primer paso para construir una sociedad más justa e igualitaria.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos