D
H
M
S

Durango recibe la Primera Copa Sueños Olímpicos de Taekwondo

Durango será sede de la Primera Copa "Sueños Olímpicos" con más de 400 atletas y la presencia de medallistas olímpicos.

Este 16 y 17 de agosto de 2025, Durango se convertirá en el epicentro del taekwondo nacional con la Primera Copa “Sueños Olímpicos”. Más de 400 atletas de todo el país se reunirán en la capital duranguense para competir en un evento que promete ser una fiesta deportiva de alto nivel. El gobernador Esteban Villegas Villarreal respalda esta importante cita que busca no solo impulsar el deporte, sino también atraer el turismo deportivo a la región.

La Copa “Sueños Olímpicos” es un evento que une deporte, cultura y turismo, y será celebrado en el Auditorio del Pueblo de la ciudad, un escenario emblemático que ofrece acceso gratuito para los asistentes. Las competiciones se llevarán a cabo en diferentes modalidades, incluyendo formas, combate y un circuito con rompimiento de tabla, y estarán abiertas a atletas infantiles y adultos.

Un evento que promueve la cultura y el turismo deportivo

El evento es una clara muestra del esfuerzo conjunto entre diversas dependencias del Gobierno de Durango, incluyendo la Subsecretaría de Agricultura, el Instituto Estatal del Deporte dirigido por César Cárdenas, y la Secretaría de Turismo, encabezada por Elisa Haro Ruiz. Las autoridades locales han trabajado con el objetivo de posicionar a Durango como un destino turístico deportivo de referencia, atrayendo competencias de gran nivel que, además de fomentar la práctica del deporte, generan una derrama económica significativa.

En este marco, Elisa Haro Ruiz destacó la importancia de la Copa “Sueños Olímpicos” para fortalecer la imagen de Durango como una ciudad inclusiva que ofrece un sinfín de actividades culturales y turísticas. “Durango tiene las condiciones ideales para convertirse en líder del turismo deportivo nacional”, aseguró la secretaria, invitando a los visitantes y la ciudadanía a disfrutar de las diversas actividades que se realizarán en paralelo al evento deportivo.

Participación de atletas y medallistas olímpicos

Uno de los mayores atractivos de la Copa será la presencia estelar de Rafael Yunier Alba Castillo, doble medallista olímpico, bicampeón mundial y múltiple campeón panamericano y centroamericano. Alba Castillo compartirá su experiencia y conocimientos con los asistentes, inspirando a los competidores y aficionados del taekwondo.

Con su participación, los organizadores buscan elevar el nivel de la competencia y proporcionar a los jóvenes atletas la oportunidad de aprender de uno de los más grandes exponentes del taekwondo mundial. La presencia de este referente internacional refuerza el carácter prestigioso del evento, que promete ser una plataforma importante para nuevas generaciones de deportistas.

La programación del evento

La Primera Copa “Sueños Olímpicos” contará con una variada programación de competiciones, dividida en dos bloques:

  • 10:00 am a 11:30 am – Cintas blancas, amarillas, verdes y azules.

  • 12:00 pm a 2:00 pm – Cintas rojas y negras.

Además de las competiciones, los asistentes tendrán acceso a promociones como 2×1 en el Museo Interactivo Punto Cine Durango (para adultos) y entradas a $65 pesos para niños menores de 12 años. Durante el evento, los visitantes también podrán disfrutar de actividades turísticas, como recorridos guiados, visitas a museos y, por supuesto, la famosa gastronomía duranguense.

Un evento para todos

La Copa “Sueños Olímpicos” es un evento que busca involucrar tanto a deportistas como a la ciudadanía en general, convirtiéndose en una verdadera fiesta deportiva que no solo impacta a los atletas, sino también a todos los asistentes y a los duranguenses en general. Con su entrada gratuita, el evento permite que cualquier persona pueda disfrutar del espectáculo deportivo, además de explorar todo lo que Durango tiene para ofrecer.

Durango: un destino ideal para el turismo deportivo

La Copa “Sueños Olímpicos” es solo el comienzo de una serie de iniciativas que colocan a Durango en el mapa del turismo deportivo. La ubicación estratégica de la ciudad, su accesibilidad y su rico patrimonio cultural la convierten en el lugar perfecto para albergar eventos de gran formato que no solo atraigan a competidores, sino también a visitantes interesados en disfrutar de su entorno natural y su oferta cultural.

Eventos como este no solo benefician a los atletas y a los aficionados al deporte, sino que también tienen un impacto positivo en la economía local, al promover el turismo y generar empleos en sectores relacionados con la hotelería, el transporte y los servicios gastronómicos.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos