D
H
M
S

Héctor Herrera destaca trabajo conjunto entre Congreso y Poder Judicial

Héctor Herrera y Gerardo Bonilla resaltan el trabajo conjunto para modernizar el Poder Judicial y fortalecer la justicia en Durango.

En un esfuerzo por modernizar y fortalecer el sistema de justicia en Durango, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez, y el titular del Tribunal del Poder Judicial de Durango, Gerardo Bonilla Saucedo, se reunieron con los miembros de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado para analizar las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial. La reunión se centró en establecer las bases para una reforma que optimice los procesos administrativos y operativos, tanto de jueces como de magistrados.

El encuentro, que fue presidido por el diputado Otniel García Navarro, destacó la importancia de fortalecer la comunicación entre poderes y garantizar que las reformas sean transparentes y consensuadas. Durante la reunión, se dio espacio a un diálogo abierto, donde los legisladores pudieron aclarar dudas y realizar diversas observaciones sobre el proyecto.

El compromiso de Héctor Herrera con la reforma judicial

Héctor Herrera, en entrevista posterior, explicó que la iniciativa enviada por el Tribunal de Justicia tiene como objetivo adaptar la legislación a los nuevos tiempos y realidades del Poder Judicial. “La reforma es crucial, ya que establece la organización del Poder Judicial, define las facultades de cada área y mejora su funcionamiento general. Hay disposiciones que ya no corresponden a la práctica actual, como la existencia del Consejo de la Judicatura, que se ha reemplazado por el Tribunal de Disciplina Judicial”, indicó el legislador.

Herrera también subrayó que esta reforma busca una Ley Orgánica que se ajuste a las necesidades del Poder Judicial en la actualidad, y que es esencial que tanto los integrantes de la Comisión de Justicia como otros legisladores puedan participar activamente en el proceso para garantizar que el dictamen final sea el resultado de un consenso sólido.

Gerardo Bonilla destaca la importancia del diálogo

Por su parte, el magistrado presidente Gerardo Bonilla Saucedo resaltó que las reuniones de trabajo, como la realizada en esta ocasión, refuerzan la comunicación y el respeto entre los poderes del estado. Bonilla destacó que este tipo de encuentros permiten aclarar dudas sobre los aspectos técnicos de la reforma, y explicó que esta ley regula la organización interna del Poder Judicial, pero no toca otros temas como los procesos civiles o penales.

“La apertura del Poder Legislativo es fundamental para lograr una reforma que realmente responda a las necesidades de los justiciables”, comentó Bonilla. El magistrado presidente también resaltó la relevancia de tener una coordinación fluida entre los poderes para poder alcanzar una reforma que sea efectiva y que beneficie a todos los ciudadanos de Durango.

La colaboración entre poderes en la reforma judicial

Este proceso de reforma es un ejemplo claro de cómo el trabajo conjunto entre los poderes puede llevar a mejoras significativas en el sistema de justicia. En este caso, tanto el Congreso del Estado como el Poder Judicial buscan actualizar las estructuras y las prácticas del sistema judicial para adaptarlas a las exigencias de la sociedad moderna. La cooperación interinstitucional es clave para crear un sistema judicial que sea más eficiente, justo y accesible para todos los ciudadanos.

A lo largo de la reunión, se discutieron diversos puntos importantes para asegurar que la reforma no solo sea jurídica, sino también práctica, para que los ciudadanos de Durango sientan que su sistema judicial está a la altura de las circunstancias y que responde a sus necesidades de forma clara y efectiva.

Avances hacia una justicia más accesible

Uno de los aspectos que más se destacó en la reunión fue la necesidad de adaptar el marco legal a las nuevas realidades del estado. A través de la reforma, se pretende hacer que los procesos judiciales sean más accesibles para la ciudadanía y que la justicia llegue de manera más rápida y eficaz. Con esta modernización, se busca que los jueces y magistrados tengan las herramientas necesarias para garantizar el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos humanos.

Además, esta reforma también tiene como objetivo mejorar la gestión administrativa del Poder Judicial, reduciendo la burocracia y agilizando los procesos. Este tipo de medidas son esenciales para asegurar que el sistema judicial funcione de manera óptima y eficiente, sin sobrecargar a los tribunales ni afectar el derecho de los ciudadanos a recibir justicia.

Un Congreso abierto al diálogo

El Congreso del Estado ha mostrado una gran disposición para trabajar de manera conjunta con el Poder Judicial, algo que se evidenció en la apertura y el diálogo constante durante la reunión. Los diputados locales, de todas las fuerzas políticas representadas, destacaron la importancia de trabajar de manera colaborativa para lograr que la reforma sea no solo efectiva, sino también legítima y consensuada.

Este proceso de reforma no solo responde a la necesidad de actualizar la legislación, sino también a un compromiso con la democracia y la transparencia. Al involucrar a todos los actores relevantes, el Congreso busca garantizar que el sistema judicial sea más justo y accesible, promoviendo la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos