D
H
M
S

IED promueve un verano sustentable en el Plan Vacacional 2025

El IED fomenta la sustentabilidad en su Plan Vacacional 2025, reduciendo plásticos y promoviendo hábitos responsables en los niños.

El Instituto Estatal del Deporte (IED), bajo la dirección de César Omar Cárdenas Reyes, se sumó a la iniciativa de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno del Estado, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, con el objetivo de promover la sustentabilidad durante el Plan Vacacional de Verano 2025. El programa, bajo el lema “Por un Verano Sustentable: ¡Cuidamos el planeta juntos!”, busca fomentar entre los más jóvenes la importancia de reducir el uso de plásticos y adoptar prácticas responsables con el medio ambiente.

La importancia de cuidar el planeta

Durante las actividades del Plan Vacacional, cientos de niños participaron en charlas educativas sobre el impacto ambiental de los plásticos. Con datos alarmantes sobre la magnitud del problema, como que cada año se producen 400 millones de toneladas de plástico en el mundo, y que más del 50% son de un solo uso, el objetivo fue sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la urgencia de cambiar nuestros hábitos para proteger el entorno.

Uno de los datos más sorprendentes fue que una bolsa de plástico puede tardar hasta 500 años en degradarse, pero su uso promedio es de solo 12 minutos. Este tipo de información busca generar conciencia sobre cómo nuestros hábitos diarios tienen un impacto a largo plazo en el planeta.

Acciones prácticas para reducir residuos

El IED ha impulsado acciones prácticas que permiten reducir la cantidad de residuos generados, empezando con los pequeños cambios en la vida diaria. Algunas de las acciones destacadas en el programa incluyen:

  • En el lunch: Uso de termos, contenedores reutilizables y servilletas de tela, evitando el uso de empaques individuales de plásticos.

  • En el hogar: Promoción de bolsas de tela, el uso de productos a granel, y la separación de residuos para reciclaje.

Estas pequeñas acciones ayudan a crear hábitos responsables desde temprana edad, para que los niños se conviertan en agentes de cambio en sus hogares y comunidades.

Mensaje del director del IED

César Omar Cárdenas Reyes, director del IED, destacó la importancia de involucrar a los más jóvenes en la preservación del medio ambiente, señalando que “lo que hacemos hoy define el futuro de nuestros hijos. Seamos ejemplo de que #DurangoRenace con Valor Ambiental”. En su mensaje, Cárdenas Reyes invitó a la sociedad duranguense a seguir adoptando hábitos sustentables que ayuden a reducir el impacto ambiental y a construir un futuro más responsable.

El valor de la educación ambiental

El programa de “Oficinas con Valor Ambiental”, promovido por la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, también juega un papel importante en la implementación de prácticas sustentables dentro de las instituciones del gobierno estatal. Esta iniciativa busca reducir el uso de plásticos de un solo uso, promover la reducción del consumo de papel y el ahorro de energía, tanto dentro de las oficinas como en el hogar.

El IED se ha comprometido a transmitir estos valores a las nuevas generaciones, para que se conviertan en líderes responsables en el futuro. De esta manera, no solo se educa sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, sino que también se promueve la acción inmediata.

Un verano lleno de aprendizaje

El Plan Vacacional 2025 ha sido un éxito rotundo en cuanto a participación y sensibilización sobre los problemas ambientales. Además de las actividades recreativas y deportivas, los niños también tuvieron la oportunidad de disfrutar de un aprendizaje práctico, que les permitirá implementar las recomendaciones en su vida cotidiana.

“Es maravilloso ver a los niños tan interesados en aprender sobre cómo reducir el uso de plásticos y otras acciones ecológicas. Este verano no solo están jugando, sino también cambiando su mentalidad para cuidar el planeta,” señaló Claudia Soto, una de las organizadoras de las charlas ambientales.

Futuro sostenible

El trabajo del IED y de otras instituciones gubernamentales en Durango es un ejemplo claro de que la educación ambiental es fundamental para construir una sociedad más consciente y responsable. A medida que más niños adoptan hábitos sustentables, se asegura un futuro más verde y saludable para todos.

“Este tipo de iniciativas son esenciales. Estamos viendo un cambio real en la forma en que los jóvenes piensan y actúan frente al medio ambiente, y eso es lo que necesitamos para transformar a Durango en un modelo a seguir,” concluyó Marisol Soto, educadora ambiental.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos