D
H
M
S

Inauguran sistema de energía solar en El Tarahumar

Durango inaugura un sistema solar en El Tarahumar como modelo de sustentabilidad en el sector forestal, respaldado por el gobierno estatal.

En un paso decisivo hacia el desarrollo sustentable, se inauguró un sistema de energía solar en el aserradero El Gato, ubicado en la comunidad de El Tarahumar y Bajíos del Tarahumar, en el municipio de Tepehuanes, Durango. Esta iniciativa, respaldada por el Gobierno del Estado de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, consolida a Durango como un referente nacional en la adopción de energías limpias en el sector forestal.

Con la instalación de 200 paneles solares fotovoltaicos, este proyecto no solo proporciona energía eléctrica para las operaciones del aserradero, sino que también reduce drásticamente el uso de diésel y contribuye al cuidado del medio ambiente. Este avance tecnológico es una clara señal de cómo la innovación y la sustentabilidad pueden ir de la mano.

Impacto ambiental positivo

El sistema instalado genera la energía eléctrica necesaria para operar el aserradero y ha logrado una reducción del 90% en el consumo de diésel, lo que a su vez evita la emisión de más de 120 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) al año. Este es un avance significativo en la lucha contra el cambio climático, dado que se contribuye a la reducción de los gases de efecto invernadero que afectan la calidad del aire y el clima global.

La inversión en este proyecto ha superado los 12 millones de pesos, financiada principalmente a través de bonos de carbono. Este modelo de energía limpia no solo mejora las condiciones de operación del aserradero, sino que también fortalece el compromiso de la comunidad con el aprovechamiento forestal responsable.

Una comunidad comprometida con la sustentabilidad

El acto inaugural contó con la presencia de Claudia Hernández Espino, secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, quien acudió en representación del gobernador Esteban Villegas. Durante su discurso, reconoció el esfuerzo de la comunidad y subrayó la importancia de este tipo de proyectos: “Hoy celebramos que esta comunidad ha decidido apostarle a un futuro limpio, sustentable y eficiente. Esta inversión no solo representa un avance tecnológico, sino un acto de responsabilidad con las nuevas generaciones”, comentó Hernández Espino.

Este tipo de acciones demuestra cómo el gobierno estatal y las comunidades locales pueden trabajar juntos para lograr un futuro más sostenible. La iniciativa de instalar paneles solares en un aserradero de la región es un ejemplo claro de cómo el desarrollo económico y la conservación ambiental pueden ser compatibles.

Potencial para replicarse

El modelo desarrollado en El Tarahumar puede servir como un referente para otros proyectos similares en las regiones forestales de Durango y otras partes de México. Autoridades ambientales y representantes de la comunidad coincidieron en que este sistema de energía solar puede ser replicado en otras zonas con condiciones similares, ya que demuestra que es posible equilibrar la producción con la protección de los recursos naturales.

Al respecto, Esteban Villegas Villarreal expresó que proyectos como este son parte de su visión para posicionar a Durango como un líder en sustentabilidad y en la adopción de energías limpias. “Nuestro compromiso con el medio ambiente está más fuerte que nunca. Este es solo el comienzo de muchas acciones que seguiremos impulsando para lograr un Durango más verde y más limpio,” destacó el gobernador.

Proyectos de sustentabilidad en Durango

Este sistema de energía solar se une a una serie de proyectos de sustentabilidad impulsados por el gobierno de Esteban Villegas Villarreal, que buscan no solo generar beneficios económicos, sino también promover una cultura ambiental responsable entre la población. Además, el uso de energías renovables como la solar es una estrategia fundamental para el futuro, tanto a nivel local como nacional.

“Este es un proyecto ejemplar que no solo está contribuyendo a la preservación del medio ambiente, sino que también está impulsando el desarrollo económico de la región, mostrando que es posible crecer de manera responsable,” comentó Claudia Hernández Espino, quien destacó que iniciativas como esta son clave para las nuevas generaciones.

El futuro de la energía limpia

La adopción de energía solar en el sector forestal marca un hito en el camino hacia la transición energética en Durango. Este proyecto demuestra que las energías renovables no solo son una alternativa viable, sino una necesidad urgente para enfrentar los retos ambientales que enfrentamos como sociedad. Además, abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión y desarrollo sostenible para las comunidades rurales y forestales del estado.

Durango como modelo de sustentabilidad

Con proyectos como este, Durango se posiciona como un referente nacional en la implementación de tecnologías limpias y en el compromiso con la conservación ambiental. La instalación del sistema de energía solar en El Tarahumar es solo una de las muchas iniciativas que consolidan a Durango como un líder en la protección del medio ambiente y en la adopción de energías renovables.

Este proyecto demuestra que el progreso y la sustentabilidad son posibles de alcanzar cuando se trabaja de manera conjunta entre el gobierno, las comunidades y las empresas locales, poniendo en primer lugar el bienestar de las nuevas generaciones y el cuidado del planeta.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos