D
H
M
S

Durango da un gran paso en ganadería con “La Villista 2025”

Jueces destacan la genética, fertilidad y adaptación del ganado duranguense en la Expo Ganadera "La Villista 2025". Descubre los avances.

La Expo Ganadera de la Feria Nacional Durango 2025, mejor conocida como «La Villista 2025», se ha consolidado como una de las principales vitinas ganaderas del norte del país, destacándose por su participación en genética, fertilidad y adaptación de ganado. Los jueces especializados provenientes de Coahuila y Veracruz avalaron los avances significativos que ha tenido el estado de Durango en la mejora genética de sus reses, lo que refuerza su compromiso por hacer de la ganadería un sector competitivo y sostenible. En esta edición, la competencia estuvo marcada por una evaluación detallada de ejemplares de diferentes razas, donde la raza Limousin fue una de las más destacadas. Jueces como Sergio Siller Chapa de Coahuila y Antonio Reyes Cerón de Veracruz brindaron una visión objetiva sobre el panorama ganadero de Durango y sus perspectivas a futuro.

Durango: un ejemplo de mejora genética

Sergio Siller Chapa, juez originario de Coahuila, expresó su satisfacción por los avances en la mejora genética de la ganadería de Durango. “Encantado, no es la primera vez que tengo el gusto de estar aquí. Me encanta Durango y siempre muy contento de ver cómo van progresando con la mejora genética de la ganadería del estado”, indicó Siller. Este tipo de comentarios subraya el trabajo que el gobierno estatal está realizando para impulsar una ganadería más competitiva y de calidad. Aunque mencionó que en la competencia de la raza Hereford hubo más participación de ejemplares foráneos, Siller destacó que los ejemplares locales de Durango dieron una excelente pelea. “Las pocas cabezas de Durango que participaron dieron muy buena pelea, están casi a la par en calidad”, afirmó. Este tipo de comentarios resalta el nivel competitivo de la ganadería duranguense a nivel nacional. Además, Siller hizo una mención especial sobre el enfoque del gobierno de Esteban Villegas en aumentar la fertilidad del hato. “Subir la fertilidad es donde más va a darle réditos a los ganaderos del estado”, puntualizó el juez, sugiriendo que el futuro de la ganadería de Durango no solo depende de la genética, sino también de mejorar las tasas de fertilidad, algo clave para maximizar el rendimiento del hato.

La raza Limousin y su adaptación al agostadero

Antonio Reyes Cerón, juez de Veracruz, también se sumó a las evaluaciones positivas sobre el ganado duranguense. Subrayó la importancia de los eventos ganaderos como “La Villista 2025”, ya que permiten mostrar todo el trabajo técnico detrás de cada ejemplar. “Es donde culmina todo lo que hace el ganadero: toma de datos, análisis de información, selección. Mostrarlo en un evento público permite ver el paquete genético que cada productor ha desarrollado”, comentó Reyes Cerón. Uno de los aspectos que Reyes Cerón destacó fue la raza Limousin, que ha tenido un gran desarrollo en la región. Según el experto, esta raza es idónea para sistemas extensivos y agostaderos. “Está muy bien seleccionada para los sistemas de agostadero como debe ser. Los bovinos son rumiantes y deben seguir alimentándose de pasto, y eso es lo que se hace aquí, lo que para mí es lo correcto”, señaló Reyes Cerón. Esta afirmación refuerza el concepto de que la ganadería en Durango está adaptada a las condiciones locales de pastoreo, lo cual es un aspecto clave para su desarrollo sostenible.

Apoyo institucional y claridad en los esquemas

Ambos jueces coincidieron en resaltar la importancia de los apoyos institucionales que ha recibido el sector ganadero de Durango, asegurando que estos contribuyen al avance de la ganadería. Reyes Cerón señaló que “si los apoyos se orientan bajo esquemas claros, pueden llegar de manera eficaz a quienes más los necesitan”, haciendo hincapié en la importancia de la transparencia y la eficacia de los programas gubernamentales destinados al sector ganadero. La Expo Ganadera no solo se convierte en un escaparate para la muestra de los mejores ejemplares, sino también en un espacio donde los ganaderos pueden intercambiar experiencias, aprendizajes y visiones sobre el futuro del sector. En este sentido, «La Villista 2025» refuerza su rol como un punto de encuentro entre expertos, ganaderos y autoridades, buscando siempre el crecimiento de la ganadería regional.

Impulso y visión de futuro para la ganadería duranguense

Los comentarios de los jueces especializados son un reflejo de que Durango está avanzando a paso firme en la mejora de la genética bovina, así como en la adaptación de sus reses a las condiciones del entorno. Estos avances en genética y fertilidad son vitales para fortalecer la competitividad del estado en el mercado ganadero nacional e internacional. Además, el impulso a la ganadería extensiva y el trabajo conjunto con los ganaderos locales permiten que Durango se proyecte como una región con un potencial enorme para el futuro. La adecuada combinación de genética, fertilidad y adaptación al agostadero pone a Durango en una excelente posición para seguir siendo un referente en la ganadería de calidad en México.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos