D
H
M
S

Más morenistas del campo se unen a Raúl Meraz

Ejidatarios de Gómez Palacio dejan Morena y se suman al proyecto de Raúl Meraz, convencidos por sus propuestas para el campo y la ciudad.

El proyecto de Raúl Meraz, candidato a la presidencia municipal por la coalición PRI-PAN "Unidad y Grandeza", sigue sumando fuerza en el sector rural. En un reciente encuentro con habitantes de distintos ejidos de Gómez Palacio, decenas de ciudadanos que militaron anteriormente en Morena decidieron dar un paso al frente y sumarse a la campaña de Meraz, convencidos de que su propuesta es la que verdaderamente representa los intereses del campo gomezpalatino.

Ejidos que dicen “ya basta”

Fueron las comunidades rurales de La Aurora, Numancia, El Siete, Aedo y Dinamita las que protagonizaron esta nueva adhesión al proyecto de Raúl Meraz. Vecinos de estos ejidos, cansados de promesas incumplidas y del abandono institucional, manifestaron públicamente su decisión de abandonar las filas morenistas para respaldar un proyecto que, aseguran, sí los escucha y sí les responde.

“Nos prometieron agua potable, apoyo al campo y atención médica, pero nada de eso llegó”, expresó uno de los ejidatarios durante el evento. “Con Raúl Meraz hemos hablado cara a cara, nos ha visitado, ha escuchado nuestras necesidades y ha hecho propuestas claras. No queremos discursos desde la ciudad, queremos soluciones desde el territorio”.

Unidad que crece en cada metro cuadrado

Raúl Meraz celebró la incorporación de este nuevo grupo de ciudadanos al movimiento de Unidad y Grandeza. “Esto es un proyecto de gomezpalatinos para gomezpalatinos”, afirmó. “Aquí no vamos a permitir que nadie venga de fuera a decirnos cómo se vive en Gómez Palacio o qué necesita el campo. Solo quienes hemos crecido aquí, quienes hemos recorrido sus calles y sus brechas, podemos entender sus verdaderas necesidades”.

El aspirante reiteró que su campaña ha sido construida paso a paso, recorriendo cada metro cuadrado del municipio, recogiendo inquietudes, documentando problemáticas y formulando soluciones reales para las zonas urbanas y rurales por igual.

El campo exige respuestas

Los nuevos simpatizantes no llegaron solos: vinieron con exigencias claras y con ganas de participar. “No venimos a esperar milagros, venimos a trabajar por el cambio”, dijeron. Las necesidades van desde servicios básicos, como agua potable, electricidad y transporte, hasta mejoras en salud, educación rural y caminos saca-cosechas.

Meraz, por su parte, reiteró su compromiso de que el campo no quedará en el olvido. “Vamos a mejorar los servicios de salud en comunidades rurales, asegurar que haya médicos en las clínicas, llevar internet donde aún no hay, y hacer que los programas sociales lleguen completos, sin moches ni intermediarios”.

¿Por qué se van de Morena?

Los testimonios coinciden: el hartazgo por las promesas no cumplidas y la falta de resultados tangibles en las comunidades ejidales fue determinante. “El campo fue clave para que ellos ganaran, y ahora nos tienen olvidados. No hay agua, no hay obra, no hay presencia”, dijo una mujer de El Siete. “Nos dimos cuenta que tenemos que cambiar y hoy creemos que Raúl Meraz es quien puede darnos esa oportunidad”.

Un proyecto que conecta con el territorio

El enfoque territorial ha sido clave en la campaña de Raúl Meraz. Su equipo no solo ha recorrido colonias populares, también ha estado presente en el campo, en los ejidos, en los bordos de riego, en las parcelas. Esta cercanía ha sido bien recibida por quienes por años han sentido que sus voces no llegan a las oficinas del palacio municipal.

“El desarrollo no puede quedarse en el periférico. Tiene que extenderse hasta donde empieza la tierra de cultivo, hasta donde viven quienes trabajan el alimento que llega a nuestras mesas”, declaró Meraz ante decenas de familias rurales.

Camino a la elección del 1 de junio

La adhesión de estos nuevos simpatizantes fortalece el músculo de la campaña de Raúl Meraz en la recta final. Con el 1 de junio como fecha clave, cada día cuenta, y cada comunidad que se suma representa un paso más hacia la posibilidad de que Gómez Palacio tenga un gobierno que priorice las necesidades reales, desde el barrio hasta el ejido.

Para Meraz, este crecimiento orgánico es la mejor señal de que su mensaje está calando: una campaña de cercanía, de escucha, de propuestas que parten del territorio y no del escritorio.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos