La circulación de vehículos todo terreno (ATV), como racers, cuatrimotos y side-by-side, en zonas urbanas ha crecido en los últimos años, generando inquietudes sobre su seguridad y el riesgo que representan para los peatones y conductores. Ante esta creciente problemática, la diputada Rocío Rebollo Mendoza, integrante del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), ha presentado una iniciativa para regular y restringir el uso de estos vehículos en calles pavimentadas y zonas urbanas de Durango.
La propuesta busca establecer un marco normativo claro que no solo regule la circulación de estos vehículos en áreas no aptas para su uso, sino que también garantice el uso responsable de los mismos en espacios rurales y recreativos. Esta reforma es crucial para prevenir accidentes y proteger vidas, al mismo tiempo que se reconoce la validez de estos vehículos en sus usos legítimos.
Objetivo de la reforma: Seguridad vial y regulación
La principal motivación de la reforma es garantizar la seguridad vial de peatones, conductores y pasajeros. La diputada Rebollo ha subrayado que la creciente circulación de estos vehículos ha causado un aumento de accidentes, muchos de ellos con consecuencias fatales.
“La popularidad de estos vehículos está creciendo, pero su uso en zonas urbanas no es adecuado. Los vehículos todo terreno están diseñados para transitar fuera del pavimento, por lo que utilizarlos en calles urbanas representa un riesgo significativo”, comentó la diputada Rebollo. La propuesta busca crear normas claras para el uso de estos vehículos, con el fin de reducir los accidentes y fomentar la conciencia vial en la población.
Problemas generados por el uso de vehículos todo terreno en áreas urbanas
Los vehículos todo terreno, si bien son útiles en áreas rurales o para actividades recreativas, tienen características técnicas que no los hacen aptos para la circulación en zonas urbanas. La estructura, suspensión y centro de gravedad de estos vehículos los hace inestables y más susceptibles a volcarse cuando se transitan por calles pavimentadas.
El incremento de accidentes con estos vehículos en calles urbanas, a veces con consecuencias fatales, es uno de los principales motivos que impulsan la reforma. La diputada Rebollo ha señalado que, aunque el uso recreativo de estos vehículos es válido, su utilización en zonas urbanas debe ser restringida, ya que genera un peligro innecesario para los ciudadanos.
Una regulación para proteger y no restringir el uso legítimo
Un punto clave de la propuesta es que no se trata de prohibir el uso de estos vehículos, sino de regular su circulación para proteger la seguridad de las personas. La iniciativa busca evitar que estos vehículos sean utilizados en calles urbanas, pero manteniendo la posibilidad de usarlos en zonas rurales, terrenos adecuados o para actividades recreativas.
La propuesta del GPPRI busca encontrar un equilibrio entre la necesidad de proteger vidas y fomentar el uso responsable de la tecnología. Según la diputada Rebollo, “la regulación es necesaria para prevenir tragedias, sin restringir el uso legítimo de los vehículos todo terreno en lugares donde realmente son necesarios”.
Principales puntos de la reforma
La reforma propuesta tiene varias medidas clave que buscan mejorar la seguridad vial y garantizar un uso adecuado de los vehículos todo terreno en Durango. Entre las principales propuestas de la iniciativa se incluyen:
Restricción en zonas urbanas
Se propone regular la circulación de estos vehículos en calles pavimentadas y áreas urbanas, prohibiendo su uso en estas zonas.
Excepciones para áreas rurales y recreativas
Los vehículos todo terreno podrán seguir siendo utilizados en zonas rurales y terrenos no pavimentados, así como en actividades recreativas en áreas previamente autorizadas.
Normas claras para su uso
Se establecerán normas claras y específicas para la circulación de estos vehículos, con sanciones para quienes no respeten las regulaciones, con el fin de asegurar su uso adecuado.
Fomentar la educación vial
La reforma también incluye programas educativos para concientizar a la población sobre los riesgos del uso inapropiado de estos vehículos en zonas urbanas.
Un llamado a la conciencia vial
Rocío Rebollo ha subrayado que, más allá de la restricción, lo importante es fomentar la conciencia vial entre los conductores de estos vehículos. “Es importante que las personas reconozcan que el uso de estos vehículos implica responsabilidad. No se trata de prohibir, sino de guiar y proteger a la comunidad”.