D
H
M
S

La elección del Poder Judicial, un desastre anunciado: Vivanco

Martín Vivanco critica la elección del Poder Judicial, planteando repensar el proceso judicial ante los vicios y falta de equidad.

La elección del Poder Judicial: un desastre anunciado

El diputado local por Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco Lira, ha lanzado una dura crítica sobre el proceso de elección de jueces y magistrados en el marco de la reforma judicial en México, calificando el proceso como un desastre viciado, caótico y peligroso para la imparcialidad de la justicia en el país. Vivanco hace un llamado urgente para repensar este proceso antes de que los vicios y problemas estructurales se profundicen aún más.

Durante su intervención, el legislador aseguró que las campañas para los aspirantes al Poder Judicial han sido mal gestionadas desde el inicio, cayendo en la ridiculez y mostrando un descontrol que solo ha resultado en una farsa. “Desde sus orígenes viciados, este proceso ha desembocado en lo que estamos viendo hoy”, señaló Vivanco.

Un proceso viciado desde su origen

Vivanco criticó de manera contundente la forma en que las ministras y aspirantes al cargo se han vinculado con sindicatos y grupos políticos en busca de apoyo para sus campañas. Para el diputado, este respaldo político no es gratuito y, en el futuro, se traducirá en sentencias judiciales que responderán a intereses ajenos a la ley y la justicia. “Les pasarán factura, y lo harán a través de sentencias que responderán a intereses, no a la ley”, advirtió Vivanco.

Un proceso electoral absurdo

El diputado también expresó su preocupación por la falta de participación ciudadana en el proceso y las reglas absurdas del mismo. Según Vivanco, la falta de participación ciudadana permitirá que los grupos de poder impongan su voluntad más fácilmente, y la votación será extenuante. “No hay forma de que esto salga bien”, aseguró. Además, el proceso de elección de jueces y magistrados fue anunciado como un paso hacia la democratización de la justicia, pero Vivanco aseguró que este lema ha quedado completamente desmentido.

Los vicios estructurales de la reforma

Vivanco señaló que los vicios estructurales de la reforma judicial son mucho más profundos que las campañas mal ejecutadas. Entre los mayores problemas que ha identificado, mencionó el uso de tómbolas, la pérdida del comité evaluador del Poder Judicial Federal y la postulación de personas cercanas a actores clave de la 4T. Todo esto, dijo Vivanco, ha sido un claro indicio de que las reformas no han democratizado nada, sino que han agudizado los problemas que prometían erradicar.

El tope de gastos de campaña: una violación a la equidad

Un aspecto particularmente preocupante para Vivanco ha sido la reciente decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que aprobó el aumento del tope de gastos de campaña para los aspirantes al Poder Judicial a 1.4 millones de pesos por candidato. Vivanco considera que esta medida viola el principio de equidad en la contienda electoral y agrava los vicios que ya existen dentro del proceso. “Esta reforma no solo atenta contra los principios democráticos básicos, sino que exhibe el engaño detrás del discurso oficialista”, afirmó el diputado.

Un proceso que cierra las puertas a la ciudadanía

Vivanco también denunció que, en lugar de abrir las puertas del Poder Judicial a la ciudadanía, la reforma judicial ha creado un proceso que excluye a quienes no tienen el apoyo financiero de grandes intereses. “Se cambiaron a los jueces de carrera por peones de quienes puedan financiar sus campañas: las élites. Quien no tenga patrocinio, no compite”, explicó. Según Vivanco, este proceso está vendiendo el Poder Judicial al mejor postor, lo que pone en peligro la imparcialidad de la justicia en México.

Repensar el proceso antes de que sea demasiado tarde

El diputado local hizo un llamado urgente para repensar este proceso antes de que sea demasiado tarde, advirtiendo que los problemas de equidad y justicia solo se profundizarán. “No hay democracia sin equidad. No hay justicia si los jueces se deben a quien los patrocinó. Este experimento electoral no democratiza nada, solo profundiza los vicios que prometía erradicar”, concluyó Vivanco.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos