D
H
M
S

Durango impulsa conservación del ajolote en El Tecuán

Durango refuerza la conservación del ajolote Ambystoma Velasci con un ajolotario en El Tecuán. Un proyecto educativo y ecológico clave en la región.

Durango refuerza conservación del ajolote en El Tecuán

El Gobierno de Durango, bajo el liderazgo de Esteban Villegas Villarreal, ha dado un paso importante en la protección de una de las especies más icónicas y endémicas de la región: el ajolote Ambystoma Velasci. Esta especie, que habita exclusivamente en la sierra de Durango, está siendo protegida gracias a un proyecto de conservación en el Parque Ecológico El Tecuán, una de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) más relevantes del estado.

Este esfuerzo es parte de un compromiso continuo con la preservación de la biodiversidad y la protección de especies en peligro de extinción. El proyecto tiene como objetivo no solo proteger al ajolote, sino también fomentar la educación ambiental y promover el respeto por la naturaleza entre las futuras generaciones.

Ajolotario en El Tecuán: Un espacio educativo

El ajolote Ambystoma Velasci, conocido por su singularidad y su importancia ecológica, será el centro de atención en el nuevo ajolotario que se creará en el Parque Ecológico El Tecuán. Esta iniciativa será posible gracias a la colaboración de la Escuela Anexa a la Normal, que realizará un donativo en especie para la construcción de este espacio.

La secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino, destacó que el ajolotario no solo servirá para la conservación de la especie, sino que también se convertirá en una atracción educativa para estudiantes, residentes y turistas. “Este espacio será una gran herramienta para la educación ambiental y fomentará el respeto por la biodiversidad de nuestra región”, aseguró.

Educación ambiental en el ajolotario

El ajolotario también tendrá un enfoque educativo, permitiendo que los niños, jóvenes y adultos aprendan sobre la importancia del ajolote, una especie con un profundo valor ecológico y cultural. Además, se promoverá la educación sobre el cuidado de los recursos naturales a través de talleres y actividades interactivas, creando una cultura de respeto por la naturaleza.

Jornada educativa en el Parque El Tecuán

Como parte del proyecto, los alumnos de tercer grado de la Escuela Anexa a la Normal participaron en una jornada educativa en el parque. Durante la visita, los estudiantes recibieron pláticas sobre el cuidado de los recursos naturales a cargo de Aguas del Municipio de Durango (AMD). Esta actividad incluyó información sobre la importancia ecológica del ajolote y otras especies locales, además de proporcionar una introducción al concepto de las Áreas Naturales Protegidas.

Conociendo el ecosistema local

Los estudiantes también tuvieron la oportunidad de recorrer las áreas del parque donde habitan especies como venados y el lobo gris mexicano. Aprendieron sobre los esfuerzos de conservación y la importancia de preservar la flora y fauna local. Estas actividades fueron diseñadas para acercar a los jóvenes al mundo natural, ayudándoles a comprender la interdependencia de los ecosistemas y el impacto de las actividades humanas en la biodiversidad.

Compromiso comunitario en la protección del medio ambiente

La secretaria Claudia Hernández Espino destacó el compromiso de la comunidad educativa en la protección del medio ambiente, afirmando que estos esfuerzos son fundamentales para lograr un futuro más sostenible. Al reconocer la importancia de las acciones comunitarias, la funcionaria mencionó que iniciativas como esta ayudan a crear una conciencia colectiva sobre la importancia de preservar los recursos naturales.

Durango en 2025: Refuerzo de su valor ecológico

Hernández Espino también reiteró que 2025 será un año clave para Durango en términos de conservación ecológica. La protección del ajolote y otras especies en peligro de extinción será una prioridad, y los esfuerzos por mejorar los ecosistemas y las Áreas Naturales Protegidas seguirán siendo un eje fundamental en las políticas del gobierno estatal.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos