La diputada de Morena, Nadia Milán Ramírez, presentó una importante iniciativa de ley para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus en Durango. Esta propuesta tiene como objetivo combatir el preocupante crecimiento de las enfermedades crónicas en el estado, con un enfoque en la prevención, la detección temprana y el tratamiento adecuado de la diabetes. La iniciativa busca crear un marco normativo que articule los esfuerzos entre los sectores público, privado y social para abordar la diabetes de manera integral.
Crecimiento de la Diabetes en México y Durango
Preocupante Crecimiento de Enfermedades Crónicas
Nadia Milán Ramírez señaló que las enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión arterial, son las principales causas de muerte en México. En México, el 18% de la población tiene diabetes, pero lo más alarmante es que el 50% de los casos no están diagnosticados. De igual manera, solo la mitad de los pacientes en tratamiento están bajo control. El IMSS atiende el 40% de sus consultas médicas relacionadas con diabetes, hipertensión y falla renal, lo que representa el 24% del gasto en salud de la institución.
En el caso específico de Durango, 79,874 personas están registradas en el IMSS como pacientes con diabetes, de las cuales el 62% son mujeres y el 38% hombres. Además, la Asociación Mexicana de Diabetes en el estado informa que Durango ocupa el segundo lugar nacional en incidencia de la enfermedad, con un 10.2% de la población afectada.
La Necesidad de una Respuesta Integral
Frente a estos datos alarmantes, la diputada Milán Ramírez destacó la urgencia de crear un marco legal que permita articular esfuerzos para prevenir y tratar la diabetes en Durango. Esta iniciativa busca fortalecer las campañas de prevención y promover el diagnóstico temprano de la enfermedad.
Propuesta de la Ley para la Prevención y Control
Articulación de Esfuerzos
La iniciativa presentada por Nadia Milán Ramírez propone la creación de un marco normativo que articule los esfuerzos entre las diferentes instancias del estado, con el fin de abordar la diabetes desde diversos enfoques. Este marco incluiría la colaboración entre el sector público, privado y social para garantizar que todas las partes trabajen de manera conjunta para prevenir, diagnosticar y tratar la diabetes de forma efectiva.
Campañas de Prevención y Diagnóstico Temprano
Una de las acciones clave de la iniciativa es el fortalecimiento de las campañas de prevención y el diagnóstico temprano. Estas campañas se llevarían a cabo en escuelas, centros de trabajo y espacios comunitarios, con el objetivo de llegar a la mayor cantidad de personas posible, especialmente a aquellas que se encuentran en zonas vulnerables.
Además, se contempla el acceso a tecnologías de detección para un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. La educación sobre la importancia de prevenir la diabetes y su detección temprana será una prioridad.
Programas de Estilo de Vida Saludable
La iniciativa también contempla la promoción de estilos de vida saludables, enfocados en la alimentación balanceada y la actividad física. Esto se llevará a cabo mediante programas educativos en diferentes sectores de la sociedad.
Asimismo, se propone la creación de programas de atención médica domiciliaria a través del programa “Salud, Casa por Casa”, que incluiría la contratación de 350 profesionales de la salud en Durango para dar seguimiento a pacientes en situación vulnerable y ofrecerles el apoyo necesario para controlar su diabetes.
Clave en la Prevención
Nadia Milán Ramírez enfatizó que más allá de la atención médica, la clave está en la prevención. La propuesta busca generar una verdadera cultura de la salud entre la población duranguense, priorizando la prevención de la diabetes antes que su tratamiento. Con esta ley, se pretende reducir el número de casos de diabetes y sus complicaciones, mejorando la calidad de vida de los habitantes de Durango.
La Visión de la Diputada Nadia Milán
Larga Vida a la Ley
Nadia Milán Ramírez concluyó su intervención señalando que esta iniciativa de ley no solo busca garantizar más años de vida saludable para la población duranguense, sino también reducir los costos asociados al tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes. Con un marco normativo adecuado, se espera que más personas accedan a la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado.
La diputada expresó su deseo de que esta ley tenga larga vida y sea un referente para otras entidades, asegurando que la salud pública sea una prioridad en Durango y que todos los ciudadanos tengan acceso a los servicios necesarios para mejorar su calidad de vida.