Ernesto Alanís Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI) en el congreso local, expresó su orgullo de ser universitario en el marco de la celebración del 68 Aniversario de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). En su discurso, destacó el impacto de la universidad en la formación de líderes, así como en la innovación, el pensamiento crítico y la investigación que ha transformado tanto a Durango como a las generaciones de estudiantes que han pasado por sus aulas.
La Historia de la UJED
Fundación y Evolución
El 21 de marzo de 1957, durante el gobierno del Dr. Francisco González de la Vega, la Universidad Juárez dio un paso significativo. Mediante el decreto No. 101 del Congreso del Estado, el Instituto Juárez se transformó en la Universidad Juárez del Estado de Durango. Con ello, se abrió el camino para que generaciones de duranguenses pudieran acceder a una educación superior de calidad.
Inicialmente, las Escuelas de Derecho, Preparatoria, Comercial Práctica, Enfermería, Música y Pintura fueron las encargadas de dar la formación a los primeros estudiantes. La primera rectoría estuvo a cargo del Licenciado Ángel Rodríguez Solórzano, quien se encargó de guiar a la universidad en sus primeros años.
68 Años de Contribución
Hoy, después de 68 años de historia, la UJED ha dejado una huella imborrable en Durango, contribuyendo significativamente a la formación de profesionales y al impulso de la investigación en diversas áreas. La universidad ha sido testigo de grandes momentos en la historia de la sociedad duranguense y ha jugado un papel clave en la construcción de las bases educativas y democráticas de la región.
Impacto en Durango
Espacio para el Debate
La UJED se ha consolidado como el pilar educativo más importante del estado, y no solo en el ámbito académico. Ernesto Alanís subrayó que la universidad también es un espacio fundamental para la discusión libre y plural sobre los grandes temas que afectan a nuestra sociedad. En sus aulas se han gestado debates sobre políticas públicas, reformas constitucionales, música, letras y expresión plástica, abriendo paso a las más diversas formas de investigación.
Amor por Durango
Uno de los aspectos que Ernesto Alanís resaltó con más orgullo fue el amor inquebrantable que la UJED tiene por Durango. Esta universidad no solo forma a los estudiantes, sino que también nutre el sentimiento de pertenencia y orgullo por la región. La UJED ha sido un lugar donde los estudiantes, al igual que los académicos, se han comprometido a servir y mejorar la sociedad duranguense.
El Legado de la UJED
Formación de Profesionales
La UJED ha sido clave en la formación de generaciones de profesionales que han desempeñado papeles cruciales en la construcción de un Durango más fuerte y próspero. Desde su fundación, ha contribuido al crecimiento económico, social y cultural del estado, siendo la cuna de muchos de los líderes, innovadores y pensadores críticos que han dejado una huella importante en diversas áreas.
Aportes a la Investigación
La investigación realizada en la universidad ha sido un componente esencial de su legado académico. Gracias a su sólida base educativa, la UJED ha generado una gran cantidad de hallazgos científicos, además de ser un espacio donde se investigan temas que van desde las artes hasta las ciencias sociales y políticas.
Compromiso con la Educación
Visión para el Futuro
Con 68 años de existencia, la UJED continúa siendo la universidad más importante de Durango. Los legisladores del GP-PRI han mostrado su apoyo constante a la institución, reconociendo el compromiso que tiene con la educación, el desarrollo de la región y la fortalecimiento del pensamiento crítico. A través de iniciativas y reformas educativas, se espera que la universidad siga siendo un referente de excelencia académica.