Durango sigue dejando su huella en el deporte internacional gracias a la destacada participación de Xóchitl Nevárez, quien fungió como coach de banca de la Selección Mexicana de Béisbol Femenil en el Panamericano 2025, realizado del 18 al 27 de septiembre en La Guaira, Venezuela. Su contribución fue clave para que México lograra clasificar a la Copa Mundial de Béisbol Femenino 2026, que se llevará a cabo en Rockford, Illinois, del 22 al 27 de julio.
Experiencia como coach
Xóchitl compartió la emoción y responsabilidad que significó asumir un papel diferente al de jugadora. “Ser coach fue todo un reto y una experiencia totalmente diferente, porque debes guiar al equipo y tomar decisiones estratégicas para alcanzar los objetivos”, comentó la duranguense. Su liderazgo en la banca permitió enfrentar con éxito a equipos de Nicaragua, Argentina, Cuba y Venezuela, consolidando la clasificación para el torneo mundial.
Importancia histórica
Este Panamericano marcó un hito histórico, ya que por primera vez México incluyó mujeres en el cuerpo técnico nacional. Junto a Xóchitl, Rosi del Castillo fungió como coach de pitcheo, demostrando que las mujeres también pueden liderar y aportar estratégicamente al béisbol de alto nivel. “Es un paso muy importante para abrir camino y demostrar que las mujeres también podemos estar en estos espacios”, destacó Nevárez.
Futuro en el diamante
De cara a la Copa Mundial 2026, Xóchitl adelantó que su objetivo es volver a la cancha como jugadora, sumando su experiencia como coach a su desempeño dentro del diamante. “Estoy muy contenta porque logramos el pase y porque me dieron la confianza de aportar desde la banca, pero ahora quiero estar dentro del diamante representando a mi país”, expresó.
Preparación y estrategia
La participación de México en el Panamericano 2025 permitió al equipo evaluar fortalezas y áreas de mejora. Xóchitl destacó que la experiencia no solo fortaleció la cohesión del grupo, sino que también incrementó la competitividad y preparación táctica de las jugadoras, lo que será fundamental para el desempeño en el Mundial 2026.
Reconocimiento al respaldo estatal
El logro de Nevárez y la Selección Mexicana también fue posible gracias al apoyo del gobierno del estado de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes. Este respaldo demuestra el compromiso de Durango con el deporte femenino y la formación de talento internacional.
Impacto en Durango
Con este resultado, Durango refuerza su presencia en el béisbol internacional, destacando la capacidad de sus atletas y entrenadoras para competir a nivel mundial. La trayectoria de Xóchitl Nevárez no solo inspira a futuras generaciones, sino que también pone en alto el nombre de México y de su estado natal en competencias de alto nivel.
#DurangoRenace y #NaceUnGigante
El éxito de Xóchitl se suma a la narrativa de #DurangoRenace en materia deportiva, mostrando que la región no solo produce atletas de calidad, sino también líderes capaces de guiar equipos a logros internacionales. Su participación en el Panamericano refleja la filosofía de #ElValordeNuestraGente, poniendo en valor el talento, la dedicación y la pasión que caracterizan a los deportistas duranguenses.
Preparación para la Copa Mundial 2026
Con la clasificación asegurada, la Selección Mexicana de Béisbol Femenil iniciará un plan de preparación integral para la Copa Mundial 2026. Esto incluye:
Entrenamientos especializados en bateo, pitcheo y defensa.
Análisis táctico de posibles rivales en el torneo.
Fortalecimiento físico y mental del equipo.
Integración de estrategias aprendidas durante el Panamericano 2025.
El reto internacional
El Mundial en Rockford, Illinois, reunirá a las mejores selecciones femeniles del mundo, y México buscará consolidarse como un contendiente serio, apoyado por la experiencia y liderazgo de Xóchitl y Rosi del Castillo dentro del cuerpo técnico.