En el corazón de Lerdo, una iniciativa está cobrando fuerza, lista para cambiar la vida de cientos de familias. El Instituto Municipal de la Vivienda ha encendido los motores, llevando a cabo una misión clara y directa por instrucción de la Presidenta Municipal, Susy Carolina Torrecillas Salazar: llegar a cada rincón del municipio, tanto urbano como rural, para ofrecer soluciones reales y tangibles a quienes más lo necesitan. No se trata solo de ladrillos y cemento; se trata de construir dignidad, seguridad y un futuro mejor para la gente de Lerdo.
Esta no es una política de escritorio. La visión de la alcaldesa es clara: la verdadera gestión se hace en la calle, escuchando y viendo de primera mano las realidades de la ciudadanía. Bajo esta premisa, el titular del instituto, David Cano Sánchez, y su equipo están desplegando una estrategia proactiva, saliendo a las comunidades para que nadie se quede atrás.
Acción Directa en Campo
La prueba más reciente de este compromiso tuvo lugar en la localidad de Río Nazas. Lejos de esperar que las solicitudes llegaran a las oficinas, el personal del Instituto Municipal de la Vivienda se trasladó directamente a la comunidad. El resultado: 15 familias ahora tienen un camino claro para recibir apoyos cruciales en materia de vivienda. Hablamos de necesidades básicas que marcan una diferencia monumental en el día a día.
Estas solicitudes no son solo papeles; representan el anhelo de un piso firme para que los niños jueguen sin riesgos, un baño digno que garantice la salud y la privacidad, y un techo seguro que proteja del sol y la lluvia. Esta cercanía del gobierno municipal es la que genera confianza y demuestra un interés genuino por el bienestar de los lerdenses.
Sinergia que Multiplica Beneficios
Para maximizar el impacto de estos esfuerzos, el gobierno de Susy Carolina Torrecillas Salazar sabe que las alianzas son clave. Por ello, este martes se concretó un acercamiento estratégico con la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda (COESVI). ¿El objetivo? Unir fuerzas, alinear programas y crear una sinergia que permita traer aún más y mejores apoyos de vivienda a las familias más vulnerables de Lerdo.
Esta colaboración interinstitucional es una jugada inteligente. Significa que los recursos y la experiencia de ambos niveles de gobierno trabajarán en conjunto, optimizando cada peso invertido y ampliando el alcance de los programas. Para el ciudadano, esto se traduce en más oportunidades y soluciones más integrales para mejorar su calidad de vida.
Tipos de Apoyo
Más que un Piso
Un piso firme es la base de un hogar saludable. Elimina problemas de lodo, polvo y fauna nociva, reduciendo drásticamente las enfermedades respiratorias y gastrointestinales, especialmente en niños y adultos mayores. Es una inversión directa en la salud pública de Lerdo.
Un Baño Digno
Contar con un baño completo y funcional es un pilar de la dignidad humana. Los apoyos para baño que gestiona el Instituto Municipal de la Vivienda buscan garantizar que todas las familias tengan acceso a saneamiento básico, un factor crucial para prevenir enfermedades y ofrecer un espacio privado y seguro.
Un Techo Seguro
La tranquilidad de una familia depende en gran medida de tener un techo que no se gotee, que aísle del calor extremo y que brinde seguridad estructural. El programa de mejoramiento de techo está enfocado en reforzar o sustituir las cubiertas de las viviendas más necesitadas, protegiendo el patrimonio y la integridad de sus habitantes.
¿Cómo Puedo Solicitar un Apoyo? Guía Práctica
El Instituto Municipal de la Vivienda de Lerdo busca que el acceso a estos programas sea sencillo y directo. Si tú o alguien que conoces necesita uno de estos apoyos, aquí te explicamos los pasos y la información clave.
Visita las Oficinas
El primer paso es acercarte. El equipo del instituto está listo para orientarte y resolver todas tus dudas.
¿Dónde? Al interior de la Presidencia Municipal de Lerdo.
Acceso: Ingresa por la puerta lateral de la calle Allende.
Horario: Lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Documentación Básica
Aunque los requisitos pueden variar según el programa específico, generalmente se solicita documentación básica para iniciar el trámite. Te recomendamos llevar contigo:
Identificación Oficial (INE): Para acreditar tu identidad.
CURP: Clave Única de Registro de Población.
Comprobante de Domicilio: Recibo de luz, agua o teléfono reciente.
Comprobante de Propiedad: Documento que acredite la posesión del terreno o vivienda.
El personal te indicará si se requiere algún documento adicional para el estudio socioeconómico y la validación de la solicitud.