D
H
M
S

Vivienda digna y accesible para grupos vulnerables en Durango

Verónica González propone una modificación constitucional en Durango para garantizar viviendas dignas y accesibles, con énfasis en grupos vulnerables.

En Durango, la diputada Verónica González, integrante de la coalición parlamentaria “Va por Durango” (PAN y PRI), ha presentado una iniciativa que tiene como objetivo garantizar la vivienda digna y accesible para grupos vulnerables, como las mujeres jefas de familia, personas con discapacidad y adultos mayores. Esta propuesta busca modificar diversos artículos de la Constitución Política del Estado para fortalecer los derechos de estos sectores de la población en el acceso a una vivienda adecuada.

El derecho a una vivienda digna

La vivienda digna no solo debe ser un espacio físico seguro, sino también uno que garantice condiciones de bienestar y salud para sus ocupantes. En este sentido, la diputada González destaca que la vivienda adecuada debe contar con características clave, como durabilidad, seguridad, sostenibilidad ambiental y accesibilidad. Esto se hace especialmente importante para los grupos más vulnerables, quienes enfrentan barreras adicionales para acceder a una vivienda que cubra estas necesidades básicas.

Prioridad para grupos vulnerables

El foco principal de esta modificación constitucional se centra en tres grupos clave:

  • Mujeres jefas de familia: Estas mujeres, a menudo, tienen que lidiar con el reto de gestionar un hogar y sostener a sus hijos con recursos limitados. Por lo tanto, garantizar que cuenten con una vivienda digna es un paso crucial para su bienestar y el de sus hijos.

  • Personas con discapacidad: Asegurar que la vivienda sea accesible y adecuada para personas con diferentes tipos de discapacidad no solo es una cuestión de justicia social, sino también de respeto a sus derechos. Se propone el uso de diseño universal, que facilite la movilidad y la autonomía dentro de sus hogares.

  • Adultos mayores: A medida que las personas envejecen, sus necesidades cambian. Las viviendas deben adaptarse a estas necesidades, garantizando seguridad y comodidad, a través de rampas, pasamanos, y otros elementos de apoyo que aseguren su movilidad.

Una vivienda que promueve el bienestar

El objetivo de esta propuesta es ir más allá de la estructura física de las viviendas, incorporando elementos que favorezcan la movilidad y la protección de los residentes. La implementación de rampas, sistemas de alerta, y la creación de comunidades seguras son algunos de los aspectos destacados. Además, la propuesta incorpora la promoción del uso de materiales ecológicos, energías limpias, y tecnologías eficientes para reducir costos y proteger el medio ambiente, mientras se garantiza un hogar saludable para todos.

Modificaciones constitucionales para garantizar el cambio

El artículo 25 de la Constitución estatal es el punto de partida para estas reformas. Se propone agregar un segundo párrafo que establezca un sistema estatal de planeación, programación y presupuestación en materia de suelo y vivienda, con un enfoque prioritario para las mujeres jefas de familia. Este sistema permitirá gestionar los recursos de manera eficiente, asegurando que la construcción y mejora de viviendas sea inclusiva y orientada a quienes más lo necesitan.

Además, se hace un reconocimiento explícito de los derechos de las personas con discapacidad para acceder a viviendas adecuadas, mediante programas y planes diseñados específicamente para este fin. También se plantea que los programas para adultos mayores incluyan acciones de adquisición, construcción y mejoramiento de viviendas que les brinden seguridad y accesibilidad.

Un plan integral para Durango

La propuesta de Verónica González no solo se limita a cambios legislativos, sino que busca generar un cambio real y estructural en las condiciones de vida de los duranguenses. Si se aprueba esta reforma, se garantizaría un acceso equitativo a vivienda digna y adecuada para aquellos que más lo necesitan, transformando la vida de miles de familias.

La diputada González concluye que la vivienda digna es un derecho fundamental, y que su propuesta es una prioridad en su agenda legislativa. En su visión, no se trata solo de construir viviendas, sino de construir comunidades más seguras, inclusivas y sostenibles para todos.

El futuro de la vivienda en Durango

El futuro de la vivienda en Durango dependerá de cómo los legisladores y las autoridades locales respondan a estas demandas de la población. Las reformas propuestas son un paso hacia un Durango más justo e igualitario, donde cada habitante, independientemente de su condición económica o física, tenga acceso a un hogar seguro, accesible y digno.

En resumen, esta iniciativa de la diputada Verónica González es una iniciativa transformadora que no solo beneficiará a las familias vulnerables, sino que también contribuirá a fortalecer el bienestar social en Durango. A medida que se avanza en la discusión de la reforma, será crucial mantener el enfoque en las necesidades de los duranguenses y garantizar que esta propuesta sea una realidad para todos.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos