El gobierno de Gómez Palacio, encabezado por la alcaldesa Betzabé Martínez Arango, recibió la presentación del libro Ciudad Posible, una obra que reúne las propuestas de políticas públicas dirigidas a mejorar la administración y el desarrollo del municipio. Este trabajo es el resultado de seis meses de investigación realizada por académicos de la Universidad Iberoamericana (UIA) Torreón, quienes trabajaron en conjunto con expertos y autoridades locales para abordar los desafíos de la ciudad.
La presentación oficial del libro tuvo lugar en Casa Faya, y contó con la participación del Síndico Municipal Juan González Díaz, así como del titular del IMPLADEM Gómez Palacio, Luis Óscar Güereca Prado, quien fungió como anfitrión del equipo académico. Durante el evento, los asistentes destacaron la relevancia de este documento como una herramienta valiosa para tomar decisiones informadas y sustentadas en datos concretos.
Agradecimientos y apoyo al trabajo académico
El Síndico Municipal, Juan González Díaz, agradeció el esfuerzo de la comunidad académica de la UIA Torreón y destacó la apertura del Ayuntamiento para integrar estudios serios y técnicamente sustentados en las decisiones públicas. González Díaz expresó su confianza en que esta colaboración entre el gobierno municipal y la universidad continuará avanzando y permitiendo la construcción de un futuro próspero para Gómez Palacio. «Sepan que cuentan con el municipio para seguir trabajando de la mano. Estoy seguro de que, con la visión que compartimos como zona metropolitana, vamos a poder construir muchas cosas», subrayó el Síndico.
Compromiso con la planeación basada en investigación
En su intervención, Gabriela Alejandra Márquez Alvarado, directora de Desarrollo Económico y Turismo, reiteró el compromiso del gobierno de Betzabé Martínez para seguir impulsando proyectos de largo plazo que fomenten el desarrollo sostenible del municipio. “Con esta ampliación del conocimiento y las propuestas de políticas públicas, se fortalece la planeación y la toma de decisiones en la administración pública”, afirmó Márquez Alvarado.
La directora también subrayó que este trabajo conjunto con la UIA Torreón es un claro ejemplo de cómo las autoridades municipales pueden aprovechar el conocimiento y la experiencia académica para abordar los retos más complejos de la ciudad.
La obra Ciudad Posible y sus principales desafíos
La obra Ciudad Posible fue desarrollada por Eiko Gavaldón y Walter Salazar, dos de los investigadores principales que encabezaron el proyecto. De acuerdo con Juan Luis Hernández, rector de la UIA Torreón, el libro se centró en cuatro grandes desafíos que enfrenta la ciudad: ambientales, sociales, de gobernanza y ciudadanía, y de bienestar físico y emocional.
“Ciudad Posible no solo es una obra académica, sino también una herramienta práctica para ayudar a los gobiernos a implementar cambios efectivos en la ciudad. La investigación se hizo con un rigor académico pero también con una dimensión vivencial, integrando la experiencia de profesores que residen o son originarios de Gómez Palacio”, explicó Juan Luis Hernández.
Planeación y decisiones basadas en datos
Por su parte, Luis Óscar Güereca Prado, titular del IMPLADEM, reconoció la importancia de este documento como base para la planeación municipal, señalando que muchas de las propuestas contenidas en el libro coinciden con las políticas ya establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo. “El Plan es flexible, y seguro estaremos incorporando estas propuestas y diagnósticos a la vida pública de Gómez Palacio”, afirmó Güereca Prado.