Omar Castañeda presenta su plan de transformación para Gómez Palacio
Gómez Palacio, un municipio que ha sufrido años de abandono y desatención, es el escenario de una propuesta que promete cambiar el rumbo de la ciudad. Omar Castañeda, candidato a la Presidencia Municipal por el municipio de Gómez Palacio, no solo denuncia el daño histórico que ha sufrido la ciudad bajo la administración de los mismos gobiernos de siempre, sino que también presenta una propuesta revolucionaria para mejorar la infraestructura y las condiciones de vida de sus habitantes.
Con un enfoque claro, Omar Castañeda aseguró que "la ciudad no está así por casualidad". En su rueda de prensa, realizada en la colonia El Dorado, destacó el estado lamentable de las calles y la falta de acción de las autoridades actuales, que, según él, han malgastado los recursos destinados a obras públicas.
El abandono de Gómez Palacio y la falta de acción
Uno de los principales reclamos de Omar Castañeda fue la falta de obras públicas efectivas en 2024. Aseguró que durante todo el año, el Ayuntamiento municipal solo programó una obra de pavimentación, la cual aún no se ha completado: la rehabilitación del bulevar Rebollo Acosta. A pesar de que se destinaron 133 millones de pesos para obras públicas, solo se ejecutó el 36% del presupuesto, lo que representa más de 86 millones de pesos sin usar.
El candidato subrayó que este dinero debería haberse utilizado para mejorar las calles, los accesos y las vialidades de la ciudad. "No faltó dinero, faltó responsabilidad", dijo Castañeda. A su juicio, el subejercicio del 64% refleja una clara falta de compromiso y mala gestión por parte de las autoridades en turno.
La pésima calidad del pavimento y los riesgos para la ciudadanía
Durante su rueda de prensa, Omar Castañeda se refirió a un caso específico como ejemplo del mal estado del pavimento en Gómez Palacio. El cruce entre el bulevar Justino Sánchez Madariaga y la calle General Francisco Urquizo, en la colonia El Dorado, fue el lugar elegido para exponer la situación. Allí, Castañeda denunció los pozos y tierra suelta que llevan años sin ser reparados, representando un grave riesgo de accidentes para peatones, ciclistas y automovilistas.
"Quisimos venir aquí, a la calle, donde se viven los problemas, para mostrar lo que todos saben, menos los que nos gobiernan," apuntó Castañeda. Explicó que lo que realmente se necesita es un pavimento de calidad y no parches temporales que se deshacen a los pocos días. "Lo que no arreglaron en años, lo vamos a transformar en metros", sentenció el candidato.
El abandono de la zona rural
Castañeda también denunció el abandono de las zonas rurales de Gómez Palacio. Según el candidato, solo se destinó el 4% del presupuesto de obra pública para las comunidades ejidales, donde residen más de 80,000 personas. Castañeda relató el testimonio de Don José Luis, vecino del ejido El Paraíso, quien compartió su frustración por las malas condiciones de las carreteras y la falta de acceso a servicios básicos, especialmente en temporada de lluvias.
El testimonio de Don José Luis reflejó la realidad que viven miles de habitantes en las zonas rurales, donde las lluvias convierten las calles en un infierno y el acceso a atención médica es prácticamente imposible debido a las condiciones de las vías de comunicación. Esta situación de desigualdad y abandono es una de las principales causas de la propuesta presentada por Omar Castañeda.
La propuesta Un millón de metros cuadrados, Cambio 100% Lagunero
Frente a esta realidad, Omar Castañeda presentó su propuesta denominada "Un millón de metros cuadrados, Cambio 100% Lagunero". Este plan busca transformar Gómez Palacio mediante una rehabilitación integral de calles, colonias y vialidades principales. Castañeda asegura que, en lugar de parches temporales, se utilizarán materiales duraderos y se llevará a cabo una supervisión técnica constante para garantizar la calidad de las obras.
El proyecto contempla un millón de metros cuadrados de pavimento, con la creación de la COMUN (Concretera Municipal), que será responsable de producir concreto de alta calidad para las obras. Esto permitirá que las calles no solo sean reparadas, sino que reciban un pavimento adecuado que perdure a largo plazo, evitando futuros problemas.
Además, la propuesta incluye un enfoque integral de mantenimiento real a las obras, con planificación de metas claras y presupuestos asignados, lo que asegura la transparencia y la vigilancia ciudadana en cada fase del proyecto.
Compromiso con la gente y el futuro de Gómez Palacio
"Un millón de metros cuadrados, Cambio 100% Lagunero" no solo es una propuesta de infraestructura, sino también un compromiso con el futuro de Gómez Palacio. Omar Castañeda asegura que este cambio es posible gracias al trabajo conjunto de la ciudadanía, las autoridades locales y el sector privado. Con su plan, se busca no solo mejorar la infraestructura urbana, sino también garantizar el bienestar de los gomezpalatinos.
El candidato destacó que, a diferencia de los gobiernos anteriores, su administración se enfocará en dar soluciones reales a los problemas de la ciudad, poniendo en primer lugar las necesidades de los ciudadanos y la transparencia en la gestión pública.