Con el espíritu competitivo tan vivo como siempre, el Torneo de Cachibol en el marco de la Semana del Jubilado 2025 se prepara para ser uno de los eventos más emocionantes del año. Este torneo, organizado por la Sección 12 y la Sección 44 del magisterio, no solo celebra la trayectoria de los maestros jubilados, sino que también pone en evidencia su energía y vitalidad. Y es que, para muchos, la jubilación no es el fin, sino el comienzo de una nueva etapa llena de salud, compañerismo y deporte.
¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el torneo?
Los días 14, 15 y 16 de mayo, las cancha del Auditorio del Pueblo y el Polideportivo 450 serán los escenarios donde se llevará a cabo este esperado torneo. Los partidos se jugarán simultáneamente en interiores y al aire libre, comenzando a las 9:00 horas cada día. Se espera que los equipos de las Secciones 12 y 44 de Durango se enfrenten a un nivel de juego impresionante, en un ambiente cargado de emoción y camaradería.
Equipos confirmados
Este torneo no solo reunirá a los maestros de Durango, sino también a equipos de otras ciudades hermanas como Saltillo, Gómez Palacio, Lerdo, Torreón y, en espera de confirmación, Monclova. Con un total de 20 a 22 equipos previstos, el evento promete ser una demostración de solidaridad y hermandad entre los docentes de diferentes regiones.
El cachibol como tradición y símbolo de resiliencia
El Torneo de Cachibol se ha convertido en una de las tradiciones más esperadas del magisterio. No solo es parte de los festejos por el Día del Maestro, sino que también representa una oportunidad para que los maestros jubilados demuestren que, aunque la etapa laboral haya quedado atrás, la pasión por el deporte y la vida activa sigue intacta.
Floreciendo en un espacio donde los participantes comparten historias, consejos y risas, este torneo transmite un poderoso mensaje: la jubilación no es el fin, sino el inicio de nuevas experiencias, donde la salud, comunidad y bienestar son las prioridades.
Un mensaje de renacimiento
Al igual que en años anteriores, este torneo celebra el renacer de los jubilados, quienes no solo mantienen su salud física y mental a través del deporte, sino que también fortalecen los lazos de comunidad. Es una manifestación de que la vitalidad no tiene edad y que, a pesar del paso del tiempo, la energía para competir, colaborar y disfrutar sigue viva.
Promoción del cachibol en todo Durango
Además del torneo central, se tiene planeada una gira de promoción del cachibol en diferentes municipios del estado. La primera parada será Santiago Papasquiaro el 20 de junio, y se espera que la iniciativa llegue a otras ciudades, llevando el deporte a más lugares y, sobre todo, fomentando el compañerismo y la salud integral.
Conexión entre generaciones
El cachibol no solo es una actividad para los jubilados. Si bien está dirigido principalmente a ellos, el evento atrae también a las nuevas generaciones que participan activamente, lo que genera un espacio de interacción entre maestros de diferentes generaciones. Esta conexión entre quienes ya han dejado su huella en el magisterio y quienes comienzan a formarla, refuerza la importancia de mantener vivos los lazos intergeneracionales.
Un evento para todos
El Torneo de Cachibol es mucho más que una competencia; es una celebración del espíritu de superación. Es la ocasión perfecta para ver a los maestros jubilados reunidos, animándose unos a otros, compartiendo anécdotas y, sobre todo, disfrutando de la vida, mientras siguen demostrando que el tiempo no limita la capacidad para mantenerse activos y felices.
Este evento se ha consolidado como una fecha importante en el calendario de los festejos del Día del Maestro, y es, además, un ejemplo de cómo los maestros siguen influyendo positivamente en la sociedad, incluso después de su retiro.