Durango fue el escenario para un evento histórico en el mundo del boxeo y el deporte mexicano, cuando el Instituto Estatal del Deporte (IED) y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) realizaron la cancelación de un timbre postal conmemorativo en honor al 50 aniversario de la llegada de José Sulaimán a la presidencia del Consejo Mundial de Boxeo (WBC).
La ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón de la Fama del Deporte Duranguense, contó con la presencia de figuras clave en el mundo del deporte y el boxeo, como el titular del IED, César Omar Cárdenas Reyes, el encargado de la Gerencia Estatal Durango de Correos de México, Martín Romero Villegas, y los pugilistas Hugo Yair Barrón Leal y Miguel Ángel “Piolín” Martínez Ramírez, quienes han sido ejemplos de lo que significa #DurangoRenace en el ámbito deportivo.
La cancelación del timbre postal: un homenaje al legado de José Sulaimán
El timbre conmemorativo fue diseñado para rendir homenaje a José Sulaimán, quien asumió la presidencia del WBC el 5 de diciembre de 1975 en Túnez y encabezó el organismo durante más de 38 años. Bajo su liderazgo, el WBC se consolidó como la organización de boxeo más importante del mundo, con más de 170 países afiliados. Durante su gestión, promovió los valores de honestidad, respeto y solidaridad, dejando un legado imborrable en el deporte internacional.
El evento comenzó con un emotivo discurso de César Omar Cárdenas, quien cedió el honor de realizar la cancelación a Hugo Barrón y Miguel Ángel Martínez, dos pugilistas que han llevado en alto el nombre de Durango en competencias internacionales. Esta decisión simboliza el reconocimiento a su esfuerzo, talento y dedicación al deporte.
El timbre postal: una serie de cinco diseños
La serie de timbres postales conmemorativos consta de cinco diseños, cada uno con la imagen de una leyenda del boxeo. Los timbres incluyen a Raúl “Ratón” Macías, Muhammad Ali, Julio César Chávez, Saúl “Canelo” Álvarez y José Sulaimán, todos ellos figuras emblemáticas que han marcado la historia del boxeo mundial.
Se imprimieron un total de 375,000 estampillas, distribuidas en 75,000 de cada diseño. Las estampillas están disponibles en todas las oficinas postales de México, con un precio unitario de $11.50. Esta edición limitada tiene un gran valor simbólico, no solo para el deporte mexicano, sino también para los aficionados al boxeo.
El legado de José Sulaimán en el boxeo internacional
José Sulaimán Chagnón fue uno de los pilares más importantes del boxeo mundial. Su trabajo en el WBC no solo se limitó a la organización de campeonatos, sino que también impulsó la integridad del deporte mediante la promoción de principios como el respeto mutuo y la honestidad. Sulaimán fue una figura central en la creación de regulaciones que favorecieron a los boxeadores y ayudaron a transformar el deporte en una industria global.
La emisión de este timbre postal es una forma simbólica de rendir homenaje a su legado y al impacto que tuvo en el deporte mundial.
SEPOMEX obsequia ejemplares conmemorativos
Al final de la ceremonia, SEPOMEX entregó ejemplares del timbre conmemorativo a César Omar Cárdenas Reyes, director del IED, como parte del homenaje a José Sulaimán. Este gesto refuerza la importancia del tributo al «Doctor» José Sulaimán, una figura fundamental para el boxeo internacional.
Además, el acto fue una oportunidad para que los presentes reflexionaran sobre el valor de #ElValorDeNuestraGente, un lema que resalta el esfuerzo y el sacrificio de quienes, como Sulaimán, han hecho contribuciones significativas al deporte.
Un evento lleno de historia y emoción
La cancelación del timbre postal no solo marcó un homenaje a José Sulaimán, sino también una celebración del deporte en Durango y de la figura de Hugo Barrón y Miguel Ángel Martínez, quienes representan la fuerza y el espíritu deportivo de los duranguenses. El evento fue un recordatorio de la relevancia del deporte en la sociedad y la importancia de honrar a aquellos que, con su esfuerzo y dedicación, han dejado una huella en la historia.