The Last Round con Wendy Arellano

Combate Américas

[su_divider top="no" style="double"]

El viernes por la noche en La Plaza de Armas de la CDMX, se llevó a cabo el tercer evento de Combate Américas; La primer Liga Hispana de Artes Marciales Mixtas. Donde peleadores de origen mexicano, se enfrentaron ante guerreros nacidos en tierra azteca.

Debo decir que, este evento representa el avenimiento de las MMA a nivel internacional para los hispanos, ya que dicho concepto (Hispano) significa una división política- territorial, adjudicada por los países del occidente, para referirse a los hablantes de la lengua española, - ó en su defecto- para aludir a las regiones de América que fueron colonizados por los europeos.

Pero dejando atrás toda esa terminología, la cartelera de Combate 15, estuvo estelarizada por el mexicano Rodrigo “Kazula” Vargas, a quien conozco desde hace ya algunos años, y que mi hermano conoce aún mejor, ya que en alguna ocasión disputaron un título que le pertenecía al peleador de Mexican Prime Team.

En aquella ocasión, yo no pude asistir a dicha función, debido a que me encontraba en recuperación tras mi última pelea, - y que como ustedes recordaran enfrente a la peleadora regiomontana Yajaira “Shoko” Romo, quien también formó parte de Combate 15, al protagonizar la única pelea femenil de la noche, a lado de Melissa Martínez del equipo Bonebreakers, quien logró vencer a la regia, luego de conectar una patada alta a la cabeza de su rival, dejándonos sorprendidos con tan efectivo K.O.

Debo decir, que no sólo a mi me impresiono el K.O. que sufrió mi queridísima Shoko,- a quien le tengo un profundo aprecio y admiración – Sino que logró convencer al mundo de las Artes Marciales Mixtas para ser considerado uno de los nocauts del año.

Sin embargo, quiero detenerme un poco aquí, para expresar mi opinión, no importando todo el jaez subjetivo que esto conlleve. Es cierto que sólo conozco a “Shoko” tan sólo por los 15 minutos de una pelea enlongada de MMA, y también es cierto que mi mandíbula la conoce aún mejor. Y por esa y muchas otras razones, sé que regresará aún más fuerte, porque de las caídas hay que levantarse. Y tal y como le dije una vez ¡Admiro más a aquellas personas que tras caer, se levantan. Que aquellas que por miedo a perder, permanecen de pie toda su vida!

Pero regresando a la pelea estelar quiero hacer énfasis en el desempeño del mexicano, quien logró imponerse ante Danny “The Realist” Ramírez, mostrando dominio total en los 3 asaltos, consiguiendo la victoria vía decisión unánime.

Recordemos que hace unos años “Kazula” ya había peleado en Combate Americas, -Cuando esta liga aún no llegaba a México- Dónde formó parte de un casting para un reallity show, sin embargo por problemas con su visa, no pudo culminar este proyecto, no obstante, Rodrigo continuó preparándose hasta que por azares del destino, la primera liga Hispana de MMA llegó a la CDMX.

“Creí en Combate Americas desde el primer evento, así como ellos creyeron en mí. Se que llegará más arriba; en muy poco tiempo ya se posicionó entre las mejores ligas, y se que obtendrá más espacio en el MMA; tanto nacional como internacional” – Rodrigo “Kazula” Vargas

A propósito de su pelea en Combate 15, Vargas dijo sentirse contento por el resultado obtenido a basé de esfuerzo y dedicación.

“Me siento satisfecho, realicé una buena preparación, di una buena pelea, represente a mi país y les di la victoria, mostré el valor del orgullo mexicano”.

Del mismo modo, “Kazula” expresó su agradecimiento con Combate Américas, reiterando una vez más la grandeza y valor del peleador mexicano.

“Combate Americas, representa una liga sólida que cree en el talento enalteciendo al mexicano, ¡ Y que mejor que estar firmado con ellos!”. – Concluyó.

A través de estas últimas citas, quisiera concluir reforzando aquello que el peleador expuso anteriormente, y es que esta liga reconoce y enaltece el valor, tanto del peleador mexicano, como todos aquellos que viven y entrenan en Estados Unidos y cuya herencia cultural deriva de la hispana, - Sin mencionar que el presidente de la liga es nada más y nada menos que, Alberto Del Río es ex peleador mexicano de la WWE. - Paradójicamente hablando esto representaría una "Conquista" por parte de los hispanos, en un deporte dónde sus máximos exponentes son norteamericanos, y metáforicamente hablando la jaula podría representar el territorio, e implícitamente esto refiere a que los hispanohablantes siempre se encuentran luchando. (En todo el sentido literal y simbólico que esta oración me puede permitir).

Lo interesante aquí es que, si hay un desplazamiento, pero es de los hispanos a México, porque la liga ya esta haciendo funciones en el país, nótese en el slogan: “El regreso a nuestra tierra”. Sin mencionar el nombre #CombateAméricas (¿Por qué Latinoamérica siempre esta en combate?) Lo que me recordó a un libro que leí en la Universidad: Las venas abiertas de América Latina. “La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar, y otros en perder. Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: Se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta”. Esta cita ejemplifica perfectamente aquello de lo que estoy hablando, de alguna manera, parece que los hispanos nacimos con la guardia en alto, pues nuestro propósito siempre ha sido pelear, y tal y como dice el slogan de Combate Américas: “El regreso a nuestra tierra”, no es más que para seguir peleando.

Nota: Y aunque mi editor me regañe, osaré en usar mayúsculas en los gentilicios porque todo adjetivo que califique a un peleador Hispano, es un superlativo.

[su_note note_color="#f42908"]Nota: Las columnas que se presentan en yodeportivo.com, son responsabilidad de sus autores y no reflejan la opinión periodística de este medio[/su_note]

Compartir este artículo