XFL – Parte II: El Hombre detrás de la jaula, Sergio Jiménez Bocos
[su_divider top=»no» style=»double»]
Conocí a Jiménez Bocos en los múltiples eventos de MMA profesional en la CDMX, durante mi etapa como peleadora activa, hace ya algunos años. He incluso, el mismo Jiménez cercioró personalmente la báscula durante algunos de mis pesajes, pero no fue hasta a mediados del 2015 (después de mi retiro) que tuve contacto nuevamente con él, cuando me preguntó que si aún estaba dispuesta a pelear.
(Qué para quienes no lo sepan, me retiré debido a una fractura en mi última pelea, o sea, que yo si aplique la de):
– ¡Iba a ser peleadora de UFC , pero me lastime la rodilla!
Por no usar el termino peyorativo que utilizamos los mexicanos para referirnos a un intento frustrado de cualquier índole y que originalmente se usaba entre los “chavos rucos” para decir: ¡Yo iba a ser futbolista profesional, pero me chingue la rodilla!
¡Pero bueno! No nos vayamos tan lejos! Ni mi lesión fue en la rodilla, ni el termino chingar es proveniente del balompié, sino que su significado tiene que ver con una de las figuras míticas más polémicas de origen prehispánico: La Malinche. ¡La mismísima Chingada! Y que Octavio Paz en el Laberinto de la Soledad describió cómo: La madre, la violada, y que por lo tanto al final de su ensayo, el premio nobel concluyó: Que todos éramos unos hijos de la chingada. (Haciendo alusión a la violación histórica de la conquista española) y que también ¡En efecto! Todos los mexicanos somos altamente susceptibles a sufrir una lesión en la rodilla! (Bueno, eso ya fue de mi cosecha, pero sirve a modo de ejemplo).
Pero regresando al tema, (Y disculpen que me desvíe como siempre) les decía que mi relación con el señor Sergio Jiménez, siempre ha sido de profundo respeto y admiración. A quien me atreví a considerar como el José Sulaimán de las MMA en México, luego de escuchar esta historia y que tras varias conversaciones con él, decidí escribir.
Todo empezó hace ya algunos años, en la ciudad de Puebla (para ser exactos, en el 2002) cuando un amigo suyo apodado “El Mosco” se acercó a él para mostrarle unas cintas en VHS, que de inmediato llamaron la atención de Jiménez.
“En el 2002 se me acerca un conocido, (que era artemarcialista) y me dice:
– Quiero que veas esto – (El video era todavía VHS y en la estampa decía Ultimate Figther Championship)
– Yo le pregunte – ¿Qué es esto? – Y me dijo: – Son unas peleas en jaula.
“Yo había escuchado esto desde el 94, 95 (Que hacían este tipo de peleas). ¡Pero nada más! Y en México sólo se podían ver por medio de antenas parabólicas ó encontrarlas en ciertos lugares donde se vendía fayuca, en videos VHS. (Tenías que ir a donde se vendieran productos importados de dudosa procedencia para encontrarlos) y a principios del 2002 llegó uno de estos videos a mis manos”.
“Me dice Alejandro “ El Mosco “ que lo vea ¡Y me encanto! Porque era el UFC I donde el ganador fue Royce Gracie, y pues me fascinó ver enfrentamientos de diferentes disciplinas y como se desarrollaban”.
Después de la obstinada labor de este personaje (“El Mosco”), logró convencer a Jiménez para la realización de un evento. Argumentando que Sergio, tenía el conocimiento necesario; mismo del que él carecía, para la realización de este proyecto. Siendo así, Alejandro el encargado del área deportiva y Jiménez el responsable de la administración, promoción y realización de este evento. Y así comenzó la travesía de dos hombres arriesgados que decidieron apostar por el deporte de más alto crecimiento en el mundo: Las Artes Marciales Mixtas.
Noche de Adrenalina III Arena Puebla, 2003. Sergio Jiménez (Derecha), Alejandro “El Mosco” (Izquierda).
“El primer evento lo realizamos en la ciudad de Puebla, bajo el nombre de “Noche de adrenalina”, y lo promocionábamos como peleas “ValeTodo” Era un reglamento muy escueto, muy básico”. –Explicó
“Los golpes prohibidos eran; los bajos, piquetes de ojos, no golpear a la tráquea y no codos sobre la columna vertebral. Pero ahí todavía podías pegar ó patear el rostro aún cuando el peleador estaba tirado en el suelo. (Por dar un ejemplo): Los chavos se golpeaban , caían al piso y todavía llegaban a rematar con pateo. Entonces si era muy fuerte, pero a la gente le encantaba”. – Sergio Jiménez Bocos – Creador de XFL, fundador CLAMM (Consejo Latinoamericano de Artes Marciales Mixtas) y primer comisionado de UFC en México.
Así, Jiménez en compañía de “El Mosco”, emprendieron un trayecto que continuaría hasta estos días y que quizá, en aquel entonces, La Arena Puebla no imaginaría los alcances que años más tarde, se verían reflejados en otros recintos, tales como: El Hipódromo de las Américas (Carpa inflable), El Foro Condesa, el Vive Cuervo Salón, mejor conocido como salón 21 y actualmente La Carpa Astros en la CDMX, dónde se vieron desfilar algunos de los mejores peleadores de México; entre ellos: El primer campeón de XFL en 2008 y ahora peleador de UFC: Augusto “Dodger” Montaño, Daniel “Cazador” Salas, campeón peso ligero en el 2009 e integrante del TUF Latinoamerica II, Israel “Rojo” Girón, primer peleador mexicano en pelear en Bellator, Rene Diosdado campeón peso pluma en el 2009, Andy González “El Tanke”, campeón (Súper pesado) en el 2010, Enrique Rivera “Chimeyo”, Ex campeón de las 135 lb de XFL y creador de Casa Chimeyo, Arturo Contreras “Toluco”, campeón semi pesado, Jorge González “George ST” del equipo de GFH TEAM.
“Dodger” Montaño y Raúl Senk, Pelea de campeonato Augusto “Dodger” Montaño vs Jorge Macías “La Makina” (Categoría Tigre) XFL, 5 de Noviembre de 2009.
De la misma manera en el 2011, la promotora decidió incluir nuevas categorías y con ello nuevos rostros aparecieron en las carteleras: En el peso gallo, Oscar Linares “Cobriña” de Coca Fuego, Juan Push “Fénix”, campeón peso walter y ex peleador de UFC, Alfredo Morales, mejor conocido como “Tsunami” campeón peso medio en aquel entonces y que también ha peleado en las ligas importantes a nivel nacional como: Xtreme Kombat, Max Fights y XFC (Xtreme Fighting Championships) en Brasil. Así mismo, Heriberto “Rudo” Tovar, se coronó campeón de la categoría de los pesados, mientras que Marco “Psycho” Beltran, (Peleador de UFC y ex integrante del primer The Ultimate Fighter Latinoamérica) participó en uno de los Team vs Team en la categoría de peso ligero, en el equipo Top Brothers del profesor Chimeyo. De la misma manera “Moggly” Benítez, también peleador de UFC, logró vencer a Daniel Salas y quedarse con el cinturón de peso ligero en 2011.
En ese mismo año, “Chimeyo” anunciaría su retiro, dejando vacante el cinturón peso Mantis (Hasta 65 kg), dando paso a un nuevo campeón: Rodolfo “Fito” Rubio ex integrante del TUF Latinoamerica I y actual campeón de las 145 lbs de XFL.
(Enrique Rivera “Chimeyo” Ex campeón de las 145 lb de XFL, cinta negra de Jiujitsu, Fundador Casa Chimeyo Network).
Rene Diosdado vs Enrique “El especialista” Chimeyo, pelea de campeonato peso Mantis. (Hasta 65 kg) XFL, 2010.
También Xtreme Figthers Latino, contó con la participación de uno de los pioneros de las Artes Marciales Mixtas en Tijuana, su nombre: Edwin “El Tigre” Aguilar (QEPD) y que su recuerdo perdurará no sólo en la jaula, sino en la memoria de muchos artemarcialistas, y como estos, podemos mencionar muchos otros peleadores, sin embargo daremos lugar a cada uno de ellos en la siguiente quincena, cuando descubramos como Noches de Adrenalina, hizo su transición a Back To The Coliseum, de ahí se transformó en XFS (Xtreme Fighter Society) e incluso Xtreme Kombat y tras cambiar de nombre en innumerables ocasiones, se convirtió en lo que ahora conocemos como XFL, una liga que sufrió una metamorfosis que no puede quedarse encerrada en los límites de los 8 lados de la jaula, sino que es digna de ser contada, y para eso los invitó a leer la continuación de esta historia.
Posdata: (Disculpen si el final les sonó familiar a los memes que están circulando últimamente, pero esta historia no tiene nada de tristeza, sino más bien; sacrificio y pasión. Por ello los exhorto una vez más a compartirla. ¡Y ya que están ahí, a seguirme en mis redes sociales! ¡Nos vemos en la próxima quincena!
To be Continued…
[su_note note_color=»#f42908″]Nota: Las columnas que se presentan en yodeportivo.com, son responsabilidad de sus autores y no reflejan la opinión periodística de este medio[/su_note]