A solo 22 días de haber asumido el cargo, la alcaldesa de Lerdo, Susy Torrecillas Salazar, ha trazado una línea clara en la arena laboral del municipio. Con un mensaje contundente, ha sellado un pacto de acero con los sindicatos del Ayuntamiento y del SAPAL, ambos afiliados a la CTM, asegurando un respaldo total y exclusivo que definirá las relaciones obrero-patronales durante su administración.
La tarde del lunes, en una reunión de trabajo que congregó a los líderes sindicales locales y al Secretario General de la CTM en Durango, Ricardo Pacheco, la alcaldesa no dejó lugar a dudas sobre su postura: en Lerdo, la alianza es con la CTM, y no hay espacio para nadie más.
Un Mensaje Contundente
El discurso de Susy Torrecillas fue una declaración de lealtad y fuerza, diseñada para dar certidumbre a la base trabajadora que mantiene en marcha los servicios esenciales del municipio.
Exclusividad para la CTM
«Aquí nadie se mete a Lerdo si no es CTM«, sentenció la alcaldesa, una frase que resonó como una promesa de estabilidad para los agremiados y una advertencia para cualquier otra central obrera que busque tener presencia en el municipio. Esta declaración blinda a los sindicatos actuales, liderados por Valentín Antúnez en el Ayuntamiento y Raúl Ibarra en el SAPAL (Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo), garantizando que los beneficios y las negociaciones se mantendrán dentro de la familia cetemista.
La Clave del Contrato Colectivo
El epicentro de la reunión fue la próxima firma del contrato colectivo de trabajo, el documento legal que rige la relación laboral y que es una prioridad para la nueva administración.
Qué es y Por Qué Importa
Para los ciudadanos, un contrato colectivo puede sonar a un trámite interno, pero su importancia es capital. Es el acuerdo que estipula salarios, prestaciones, horarios, condiciones de seguridad y todas las reglas del juego para los trabajadores. Una firma exitosa y a tiempo garantiza la paz laboral, lo que se traduce en servicios públicos que no se interrumpen y en una maquinaria municipal que funciona sin contratiempos.
La Carrera Contra el Tiempo
La alcaldesa Susy Torrecillas expresó su confianza en que la firma se concrete a más tardar a finales de este mismo mes de septiembre. Lograrlo en su primer mes de gobierno sería una señal inequívoca de su capacidad de gestión y de su compromiso con la clase trabajadora.
El Factor Estatal
Con total transparencia, la alcaldesa señaló un factor crucial para cumplir este objetivo: la dispersión de recursos por parte de la Secretaría de Finanzas del Estado hacia los municipios. Este flujo de capital es vital para «fortalecer a los trabajadores de los sindicatos y dotarlos de herramientas de trabajo», indicó. Es un recordatorio de que la salud financiera municipal depende en gran medida de una coordinación efectiva con el gobierno estatal.
Voces de la Alianza
El respaldo fue mutuo. Las figuras clave presentes en la reunión manifestaron su apoyo y reconocimiento al nuevo gobierno municipal.
Ricardo Pacheco y la CTM
El líder estatal de la CTM, Ricardo Pacheco, elogió la trayectoria de la alcaldesa. «Me atrevo a decir, Susy Torrecillas es Presidenta Municipal no porque es mujer, sino porque tienen la experiencia y la cercanía con la gente de Lerdo», destacó, legitimando su liderazgo y celebrando la alianza estratégica.
El Pulso de los Trabajadores
Los líderes locales también tomaron la palabra. Valentín Antúnez, del sindicato del Ayuntamiento, reconoció la intensidad del trabajo de la alcaldesa en sus primeras tres semanas, destacando su labor «todo el día en beneficio de la ciudadanía». Por su parte, Raúl Ibarra, del sindicato de SAPAL, reafirmó el compromiso de sus agremiados para «sacar el trabajo pese a las adversidades».
El Gesto Inmediato: Símbolo de Unidad
Mientras se concreta el gran acuerdo del contrato colectivo, Susy Torrecillas anunció una acción de efecto inmediato: la entrega de uniformes para todo el personal de ambos sindicatos. Este gesto, aunque pueda parecer menor, tiene un profundo significado simbólico. Busca crear una identidad visual unificada, fomentar el sentido de pertenencia y demostrar, con hechos, que el compromiso de la administración es real y tangible desde el primer día.