D
H
M
S

“S.O.S. Mentes en Acción”: Conferencias para prevenir el suicidio en Durango

Gaby Vázquez invita a “S.O.S. Mentes en Acción”, ciclo de conferencias para prevenir el suicidio en Durango con diálogo y empatía.

En un llamado urgente para atender una problemática que golpea a Durango con cifras alarmantes, la diputada Gabriela Vázquez Chacón (PAN), en conjunto con la doctora Pamela Morán Nogueira de COGNOS, presentaron el evento “S.O.S. Mentes en Acción: Conversaciones que Salvan”, una jornada de tres conferencias que buscan sembrar conciencia y ofrecer herramientas prácticas para prevenir el suicidio.

Este ciclo, que se realizará el próximo 26 de junio en el salón Mondan, tiene como objetivo principal encender la luz en un tema que aún carga con muchos tabúes: la prevención del suicidio, especialmente entre los sectores más vulnerables como adolescentes y jóvenes.

La realidad en Durango: cifras que no mienten

Los números están sobre la mesa y no dejan espacio para la indiferencia. Según datos presentados durante la rueda de prensa, los suicidios en Durango aumentaron de 166 casos en 2023 a 175 en 2024. Lo más preocupante es que, aunque el grupo más afectado sigue siendo hombres entre 25 y 54 años, el crecimiento en adolescentes ha despertado una alerta roja.

Este fenómeno no es resultado de un solo factor; las causas que contribuyen son complejas y multifacéticas. Entre las principales destacan:

  • Trastornos de salud mental no tratados

  • Violencia familiar

  • Acoso escolar y digital

  • Aislamiento social

  • Estigmatización del malestar emocional

Con esta radiografía social, queda claro que prevenir el suicidio no es una tarea de una sola persona ni de un solo sector, sino un esfuerzo conjunto que involucra a la familia, las escuelas, los medios y las autoridades.

“Una conversación puede marcar la diferencia”

Con esa poderosa frase, la diputada Gabriela Vázquez abrió la invitación para que toda la comunidad se una a este movimiento de empatía y acción. “Una conversación puede marcar la diferencia entre el silencio y la esperanza”, destacó, invitando a padres, docentes y jóvenes a participar activamente en estas conferencias.

El evento está diseñado para capacitar a quienes están en contacto directo con adolescentes y jóvenes, dotándolos de herramientas para detectar señales de alerta, fomentar el diálogo abierto y construir redes de apoyo efectivas dentro del hogar y los espacios educativos.

Hablar sin tabúes, un acto de valentía

Por su parte, la doctora Pamela Morán recalcó la importancia de tratar el tema del suicidio con naturalidad y sin prejuicios. “Hablar del suicidio sin estigmas es un acto de valentía”, afirmó, subrayando que este tipo de jornadas son el primer paso hacia una comunidad que escucha, cuida y, sobre todo, salva vidas.

¿Qué ofrece “S.O.S. Mentes en Acción”?

El ciclo de conferencias se plantea como una jornada de diálogo abierto y formativo, donde expertos y líderes comunitarios abordarán desde diversas perspectivas cómo podemos actuar para prevenir esta tragedia que sigue cobrándose vidas en Durango.

Los asistentes podrán:

  • Reconocer señales de riesgo en adolescentes y jóvenes

  • Aprender técnicas de escucha activa y empatía

  • Fomentar ambientes seguros en escuelas y hogares

  • Construir redes de apoyo comunitarias que impulsen la salud mental

Este enfoque integral refuerza la idea de que prevenir el suicidio es una labor colectiva, que necesita compromiso y colaboración de toda la sociedad.

La prevención, una tarea de todos

La diputada Gabriela Vázquez insistió en que la prevención del suicidio no puede ser vista como un problema individual ni exclusivo del sistema de salud. “Es un acto colectivo que debe involucrar a toda la sociedad”, señaló, recordándonos que cada conversación, cada gesto de apoyo, puede ser el puente entre la vida y la muerte para alguien que lucha en silencio.

El momento de actuar es ahora

Con un aumento en las cifras y un fenómeno que afecta cada vez a más jóvenes, iniciativas como “S.O.S. Mentes en Acción” no solo son necesarias, sino urgentes. La invitación está abierta a toda la ciudadanía para sumarse a esta jornada que promete abrir diálogos, derribar tabúes y, lo más importante, salvar vidas.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos