La Callejoneada Rosa 2025 se transformó en un evento lleno de música, color y, sobre todo, esperanza para muchas mujeres. Este año, el recorrido se llenó de testimonios inspiradores de sobrevivientes del cáncer de mama que compartieron sus historias con fe y fortaleza, buscando motivar a otras a cuidar su salud y no rendirse.
El gobernador Esteban Villegas Villarreal y la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso, estuvieron presentes en la Callejoneada Rosa, donde subrayaron la importancia de la prevención y la autoexploración como las mejores herramientas para salvar vidas. Ambos líderes ofrecieron un mensaje claro y contundente: “En Durango, sí hay esperanza”.
Testimonios de vida: la fuerza de las sobrevivientes
Margarita Ceceñas Fernández: el poder de la autoexploración
Una de las testimonios más conmovedores fue el de Margarita Ceceñas Fernández, quien se considera una superviviente desde 2015. Margarita recordó cómo su diagnóstico fue posible gracias a la autoexploración. “Yo me exploré y sentí un nódulo, aunque no lo creía. Fui al médico y me mandaron a estudios; resultó que sí era cáncer. Gracias a Dios estoy viva y ya pasé por reconstrucción. Por eso, mi recomendación es autoexplorarse, porque sí hay esperanza de vida”, compartió con emoción. Margarita también expresó su agradecimiento por la atención recibida en el Hospital de Cancerología, un apoyo crucial en su proceso de sanación.
Rosa Elvia Jaques: la importancia de no tener miedo
Rosa Elvia Jaques, otra sobreviviente presente, enfatizó el papel crucial de las jornadas de salud y el trabajo del DIF en la creación de conciencia. Rosa, quien tuvo cáncer metastásico, compartió cómo la atención médica oportuna fue clave en su recuperación: “El cáncer a tiempo es curable. Yo tuve cáncer metastásico, pero me atendí y gracias a Dios aquí estoy”. En su mensaje, Rosa agradeció al gobernador Esteban Villegas y a Marisol Rosso por su constante apoyo y dedicación: “Son muy lindas personas, muchísimas gracias por todo lo que hacen por nosotras las sobrevivientes y por todas las mujeres”.
La solidaridad y unión de las mujeres: unidas en la lucha
Marisol Marina Hernández, integrante del grupo Unidas de Corazón, compartió su perspectiva sobre el movimiento: “Unidas de Corazón representa solidaridad, esperanza y amor. Significa que no estamos solas. Todo esto a una la motiva para seguir adelante”. También adelantó que el grupo continuará participando en actividades como la Marea Rosa, donde compartirá su testimonio y poesía en la Escuela de Medicina. “Queremos decirles a las mujeres que no tengan miedo, que si sienten algo acudan al médico y disipen sus dudas. Si en algún momento llegan a tener la enfermedad, aquí estamos para apoyarlas”, afirmó Marisol con firmeza.
Prevención y autoexploración: claves para salvar vidas
Durante la Callejoneada Rosa 2025, el mensaje de prevención y autoexploración estuvo en el centro de las actividades. Las supervivientes del cáncer de mama compartieron sus experiencias para sensibilizar a más mujeres sobre la importancia de realizarse estos chequeos periódicos. Las autoridades locales y los organizadores, encabezados por Esteban Villegas y Marisol Rosso, destacaron que, con la prevención, diagnóstico temprano y atención oportuna, muchas vidas pueden salvarse.
El evento también subrayó que la solidaridad y el apoyo mutuo entre las mujeres son esenciales para enfrentar los retos que plantea la enfermedad. La Callejoneada Rosa se ha consolidado como un símbolo de lucha, unión y esperanza, demostrando que el cáncer de mama puede superarse con amor, prevención y un acompañamiento adecuado.