En un esfuerzo por mejorar la seguridad de los niños y el personal, la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Lerdo llevó a cabo una visita de inspección y un simulacro en la guardería “Guardilandia”, ubicada en la zona centro del municipio. Esta actividad forma parte de un programa para garantizar que las instituciones educativas cuenten con los protocolos de emergencia adecuados y que se promueva una cultura de prevención y seguridad en todos los centros infantiles del municipio.
Objetivos de la actividad
La actividad tuvo como principal objetivo verificar las condiciones de seguridad en la guardería, así como reforzar los protocolos de emergencia. Durante la revisión, se prestó especial atención a las salidas de evacuación, los extintores y otros equipos de seguridad esenciales para el bienestar de los menores y el personal. El simulacro incluyó prácticas para garantizar que todos los involucrados supieran cómo actuar en caso de una emergencia real, mejorando así la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia.
Protocolos de emergencia revisados
Durante la inspección, los responsables de Protección Civil se aseguraron de que las guarderías, como “Guardilandia”, estuvieran preparadas para hacer frente a situaciones de emergencia tales como incendios, sismos u otros eventos que pudieran poner en riesgo la integridad de los niños y el personal. La revisión también incluyó la capacitación de los empleados para asegurar que conozcan perfectamente las salidas de emergencia y el procedimiento a seguir.
Compromiso con la seguridad infantil
La Presidenta Municipal Susy Carolina Torrecillas Salazar subrayó la importancia de que todas las guarderías y centros infantiles mantengan sus instalaciones regularizadas y participen en simulacros de seguridad. “La seguridad de la niñez lerdense es una prioridad para nuestro gobierno. Este tipo de ejercicios permiten reforzar la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia y garantizar espacios más seguros para todos”, afirmó Torrecillas Salazar.
Participación activa en la cultura de prevención
El simulacro también destacó la importancia de inculcar una cultura de prevención desde temprana edad, no solo en los niños, sino también en el personal que interactúa con ellos todos los días. La Dirección de Protección Civil reiteró que este tipo de actividades no son solo una obligación, sino una oportunidad para mejorar continuamente los protocolos de seguridad y preparación ante posibles emergencias.
Beneficios para la comunidad educativa
Los beneficios de realizar simulacros de este tipo son diversos. Primero, se refuerza la seguridad de los niños y personal, lo que aumenta la confianza de las familias en los centros educativos. Además, los ejercicios de seguridad permiten identificar áreas de mejora en los procedimientos de evacuación y protocolos de atención en caso de desastre. Esto asegura que las guarderías estén mejor preparadas para enfrentar cualquier tipo de emergencia, reduciendo el riesgo de accidentes y posibles tragedias.