Sandra Amaya presenta reforma
La lucha contra la corrupción es una de las mayores preocupaciones en México, y Durango no es la excepción. Sandra Amaya Rosales, diputada y presidenta de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso de Durango, ha dado un paso decisivo para combatir este flagelo con una propuesta clave.
Objetivo de la reforma
Amaya ha presentado una iniciativa de reformas a la Ley de Seguridad del Estado, que busca establecer un marco jurídico formal para coordinarse con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. El objetivo principal de esta reforma es fortalecer las capacidades del Estado para prevenir, investigar y sancionar los actos de corrupción de forma efectiva.
Discurso de Sandra Amaya
La diputada Sandra Amaya expresó su compromiso con la lucha anticorrupción durante su comparecencia ante el Congreso:
Compromiso con la transparencia
“Comparezco para presentar una iniciativa con un objetivo claro: fortalecer las capacidades institucionales del Estado para prevenir, investigar y sancionar con eficacia los actos de corrupción.”
Para Amaya, la corrupción es uno de los principales obstáculos al desarrollo y la confianza ciudadana, afectando tanto los recursos públicos como el bienestar social.
Cambio necesario
“La corrupción ha sido uno de los principales obstáculos estructurales al desarrollo nacional, y Durango no es la excepción.”
Amaya subraya que esta reforma no solo es una respuesta política, sino una necesidad que surge de la ciudadanía que pide soluciones concretas.
Elementos clave de la reforma
Cooperación interinstitucional
Una de las bases de la propuesta es fortalecer la cooperación entre la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía Anticorrupción para combatir la corrupción de manera más eficiente.
Protección a denunciantes
La reforma establece la creación de protocolos para proteger a los denunciantes y testigos, asegurando que puedan colaborar sin temor a represalias.
Diagnósticos conjuntos
Otra pieza clave de la reforma es la realización de diagnósticos conjuntos entre las instituciones para identificar áreas de mejora y hacer más efectiva la estrategia anticorrupción.
Estandarización de procedimientos
Además, se buscará estandarizar los procedimientos de investigación, para garantizar que los actos de corrupción sean tratados de manera coherente y justa.
Intercambio de información
El intercambio de información entre instituciones será fundamental para agilizar los procesos de detección y sanción de actos corruptos.
Impacto en Durango
Esta reforma podría ser una de las principales herramientas para transformar la manera en que Durango enfrenta la corrupción. Si se implementa correctamente, durante los próximos años, se podría ver una mayor transparencia y un fortalecimiento de las instituciones locales.
Reacción ciudadana
Aunque algunos sectores muestran expectativas sobre la reforma, otros insisten en la necesidad de más detalles sobre cómo se llevará a cabo la implementación efectiva de estas medidas. Sin embargo, la propuesta ha generado gran interés en la sociedad duranguense, que espera un cambio en el panorama anticorrupción.