El diputado Alejandro Mojica Narvaez, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó una iniciativa para fortalecer la atención psicológica de los adultos mayores con el objetivo de mejorar su bienestar y calidad de vida.
"La salud mental no distingue edades, y nuestros adultos mayores enfrentan desafíos únicos que requieren atención especializada. No podemos permitir que sigan en el olvido", declaró Mojica Narvaez.
Principales problemáticas
Desafíos en salud mental
Actualmente, muchas personas mayores padecen altos niveles de ansiedad, depresión e aislamiento social, lo que puede derivar en:
Desarrollo de enfermedades crónicas.
Deterioro de su estado de salud general.
Pérdida de interacción social y redes de apoyo.
Estos factores afectan no solo su salud psicológica, sino también su integración social y calidad de vida.
Detalles de la propuesta
Reforma a la Ley de Salud Mental
La iniciativa presentada por Mojica Narvaez propone incluir un capítulo específico en la Ley de Salud Mental para el Estado, con medidas de atención a mediano y largo plazo bajo un enfoque integral y diferenciado.
Entre los cambios propuestos, se busca:
Crear programas de rehabilitación y reintegración social adaptados a la edad y estado de salud de los adultos mayores.
Asegurar acceso a servicios psicológicos especializados para este sector.
Armonizar las políticas locales con los principios de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Compromiso con la dignidad
Garantizar una vida digna
El diputado enfatizó que este proyecto no solo es una cuestión de salud, sino también de justicia social:
"Es momento de dejar de invisibilizar a nuestros adultos mayores y asegurarles una vida digna con acceso a atención psicológica integral", afirmó Mojica Narvaez.
Se espera que esta reforma sea analizada y discutida en las comisiones legislativas correspondientes, para luego someterse a votación en el Congreso del Estado.