Rocío Rebollo critica reforma a la Ley de Amparo

La diputada Rocío Rebollo alerta sobre los retrocesos en la protección de derechos ciudadanos con la reforma a la Ley de Amparo.

La diputada Rocío Rebollo Mendoza ha emitido fuertes críticas a la reforma a la Ley de Amparo, asegurando que representa un retroceso en la protección de los derechos de los ciudadanos frente al poder público. Según la legisladora priista, la reforma debilita una de las herramientas jurídicas más importantes del país, que históricamente ha servido como escudo de los ciudadanos ante los abusos de la autoridad.

El amparo: un derecho ciudadano, no gubernamental

En su intervención en la tribuna, Rebollo subrayó que el amparo no está diseñado para proteger al gobierno, sino para salvaguardar los derechos de los ciudadanos. “El amparo no es para proteger al gobierno, sino al ciudadano”, aseguró, haciendo hincapié en que los particulares son los más vulnerables ante el poder del Estado.

La diputada explicó que la Ley de Amparo fue creada para proteger a los ciudadanos de los abusos de la autoridad. Sin embargo, la reforma que se está discutiendo podría alterar este equilibrio, ya que las modificaciones propuestas favorecen más al poder gubernamental que a los individuos que buscan justicia.

¿Un gobierno autocrático?

Rebollo criticó la iniciativa aprobada por la mayoría automática en la Cámara de Diputados, que luego fue regresada al Senado. Según la diputada, esta reforma responde a la lógica de construir un gobierno autocrático, al debilitar los contrapesos institucionales y reducir el equilibrio de poderes.

La legisladora expresó su preocupación por la concentración del poder en el gobierno, lo que podría tener consecuencias negativas para la democracia del país. Para ella, estas reformas socavan la capacidad de los ciudadanos para defenderse de los abusos del Estado, lo que es un paso atrás en términos de derechos humanos y justicia social.

El debate se enfoca en lo superficial

Rebollo también destacó que la atención pública se ha centrado en el artículo transitorio que permitiría la aplicación retroactiva de la ley. Sin embargo, señaló que este no es el único tema que merece una discusión profunda. En su opinión, hay cuestiones de fondo que requieren un análisis más técnico y político, tales como la redefinición del interés legítimo, la restricción de las suspensiones, el cumplimiento de sentencias y los efectos reales de la reforma tanto en el ámbito social como jurídico.

“El análisis debe ir más allá de la retroactividad. Debemos discutir la redefinición del interés legítimo, la restricción de las suspensiones, el cumplimiento de sentencias y los efectos reales de la reforma en lo social y en lo jurídico”, afirmó a nombre del Grupo Parlamentario del PRI.

Rebollo enfatizó que, aunque el artículo transitorio es un tema importante, lo que realmente debe ser debatido es el impacto de los cambios propuestos en la estructura misma de la ley.

Foros apresurados y falta de debate

Otro punto que la diputada cuestionó fue la rapidez con la que se realizaron los foros de parlamento abierto en la Cámara de Diputados. Según Rebollo, estos foros fueron desarrollados “a toda prisa”, lo que impidió una discusión adecuada y el tiempo necesario para escuchar a los expertos en la materia.

La diputada lamentó que esta falta de tiempo no permitiera valorar correctamente el impacto de los cambios en la Ley de Amparo. En lugar de ser una oportunidad para revisar integralmente la reforma, los foros resultaron ser apresurados y sin la profundidad necesaria.

“Hubiese sido una oportunidad doblemente valiosa para revisar integralmente la reforma y preguntarnos si no estamos convirtiendo al amparo, ese escudo histórico del pueblo, en una herramienta cada vez más pequeña y menos accesible”, comentó Rebollo.

Requisitos adicionales para suspensiones: un peligro para los contribuyentes

Un aspecto que preocupó a la diputada es el agregado de nuevos requisitos para obtener una suspensión en casos fiscales o financieros. Rebollo destacó que esta medida dejaría indefensos a los contribuyentes, quienes podrían ser víctimas de errores administrativos sin tener la posibilidad de defenderse inmediatamente.

“Agregar requisitos para obtener una suspensión en casos fiscales o financieros es una forma de dejar indefenso al contribuyente. Un error administrativo podría costar millones sin posibilidad de defensa inmediata”, ejemplificó.

Rebollo explicó que sin la suspensión provisional, los ciudadanos podrían ser considerados culpables de facto, ya que no tendrían la opción de detener los efectos de una resolución de autoridad mientras se desarrolla el juicio.

El amparo: una herramienta vital para la defensa de los ciudadanos

Rebollo insistió en que el amparo es un litigio de derecho público, donde la contraparte siempre es el Estado. Por ello, se mostró preocupada de que la reforma ponga en riesgo esta herramienta, que históricamente ha sido fundamental para defender los derechos de los ciudadanos frente a los abusos de la autoridad.

La diputada cerró su intervención reiterando que esta reforma limita la accesibilidad al amparo y pone en peligro los derechos de los ciudadanos. De acuerdo con Rebollo, este retroceso es inaceptable y debe ser analizado de manera más profunda por todos los actores políticos y sociales del país.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos