El diputado Fernando Rocha Amaro, integrante del Grupo Parlamentario del PAN, presentó en el Congreso de Durango una iniciativa que busca reforzar las políticas sociales dirigidas a la juventud. Su propuesta de reforma a la Ley de Desarrollo Social del Estado tiene como meta garantizar oportunidades reales a través de políticas públicas transversales, permanentes y estratégicas.
Con una frase que marcó el tono de su intervención, Rocha Amaro afirmó: “Los jóvenes son la chispa que enciende el progreso y la mejor apuesta para construir un Durango más justo, seguro y próspero”.
Reforma clave
La propuesta del legislador plantea modificar el artículo 28 de la Ley de Desarrollo Social para otorgar a la Comisión Interinstitucional de Desarrollo Social y Humano la facultad de proponer políticas enfocadas específicamente en la atención a la juventud.
Los temas centrales que se buscan atender incluyen:
Reducción de la pobreza
Vivienda asequible
Cultura y recreación
Trabajo digno y emprendimiento
Salud física y mental
Educación de calidad con acceso, permanencia y conclusión en todos los niveles
El enfoque es integral: no se trata de programas aislados, sino de acciones estratégicas que pongan al joven en el centro de las decisiones públicas.
Realidad generacional
El diputado recordó que en Durango, más del 35% de la población es menor de 30 años. Esto significa que más de un tercio de los duranguenses requieren políticas específicas que respondan a sus realidades.
La falta de empleo formal, los altos costos de vivienda, los problemas de salud mental y las dificultades para terminar estudios son retos que afectan directamente a esta generación. Por eso Rocha Amaro insiste en que se requieren respuestas concretas, no discursos vacíos.
Inversión, no gasto
Uno de los mensajes más repetidos en su intervención fue que los apoyos sociales para los jóvenes deben verse como una inversión estratégica, no como un gasto.
Según el diputado, invertir en la juventud es sembrar futuro:
Impulsa el desarrollo económico al formar nuevas generaciones de trabajadores y emprendedores.
Fortalece el tejido social, al ofrecer espacios seguros y oportunidades reales.
Crea un Durango más inclusivo y resiliente, preparado para enfrentar adversidades con unidad y esperanza.
Educación y trabajo
La iniciativa también busca garantizar que los jóvenes puedan acceder, permanecer y concluir sus estudios en todos los niveles. Esto se traduce en más becas, programas de apoyo y medidas para evitar la deserción escolar.
En el ámbito laboral, Rocha Amaro propone abrir más puertas al empleo digno y fomentar programas de emprendimiento juvenil, donde las y los jóvenes puedan convertir sus ideas en proyectos sostenibles.
Salud y vivienda
El acceso a la salud física y mental es otro de los ejes principales. El diputado subrayó la necesidad de crear políticas que atiendan la depresión, la ansiedad y otros problemas que afectan de manera creciente a las nuevas generaciones.
En cuanto a vivienda, la propuesta apunta a facilitar el acceso a espacios seguros y asequibles, pues muchos jóvenes ven este derecho como un sueño lejano.
Cultura y participación
El proyecto también reconoce la importancia de la cultura y la participación cívica. Rocha Amaro plantea que la juventud debe tener acceso a espacios artísticos, deportivos y de convivencia que refuercen la identidad duranguense y fortalezcan la integración social.
Además, subrayó que los jóvenes deben ser parte de las decisiones públicas, con voz y voto en los procesos que afectan directamente su presente y futuro.
Mensaje de unidad
En su intervención, el diputado lanzó un mensaje de confianza y esperanza: “Cuando Estado, municipio y ciudadanía trabajan unidos, ninguna adversidad es más grande que la solidaridad. Nuestros jóvenes no estarán solos”.
Este llamado busca colocar la iniciativa más allá de las banderas partidistas, como una propuesta que debe unir a todas las fuerzas políticas y sociales de Durango.
Durango joven
Con esta iniciativa, Rocha Amaro busca sentar las bases de un Durango más joven en su visión y en sus políticas. El planteamiento es que cada acción emprendida por el gobierno estatal se piense también en clave generacional, reconociendo que la juventud no es solo el futuro, sino el presente activo que ya mueve la economía, la cultura y la vida social del estado.
Reto legislativo
El próximo paso será la discusión en el Congreso, donde se evaluará la viabilidad de la reforma. Aunque los números respaldan la urgencia del tema, el verdadero reto será que la propuesta se convierta en una política pública tangible que no se quede en papel.