El Gobierno de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, ha diseñado la aplicación CURA (Clave Única de Registro Académico) para agilizar la gestión educativa y fortalecer la comunicación entre escuelas, docentes, padres de familia y alumnos. Durante una visita a la entidad, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció el potencial de esta herramienta y expresó su interés por expandir su uso a otras entidades del país.
Beneficios de la aplicación CURA
La aplicación CURA ha demostrado ser una herramienta de gran eficacia para mejorar la interacción y comunicación dentro del sistema educativo. Su implementación en Durango ha facilitado que maestros, alumnos y padres de familia puedan mantenerse conectados de manera eficiente.
Delgado Carrillo destacó que una de las principales ventajas de CURA es su accesibilidad, ya que es una aplicación fácil de usar y compatible con los dispositivos más comunes: teléfonos móviles. Según él, no importa el lugar en donde se viva, porque todos los usuarios tienen acceso a un teléfono móvil, y la app solo requiere de este dispositivo para funcionar correctamente.
Visita de Mario Delgado y Claudia Sheinbaum a Durango
Durante la gira que la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó por varios municipios de Durango, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) mostró su apoyo a la aplicación CURA.
"La conocí en una visita anterior, me parece muy buena aplicación. Vamos a revisar que llegue a más lugares en el país porque mantiene una comunicación muy estrecha entre el maestro, los alumnos, los padres de familia y los directivos; es un ejercicio muy bueno", comentó Mario Delgado, quien subrayó la importancia de expandir esta herramienta a más estados de México.
Durango: Líder en innovación educativa
El Gobierno de Durango, bajo la administración de Esteban Villegas, ha sido pionero en el uso de tecnologías para mejorar la educación en la región. La aplicación CURA forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la calidad educativa en el estado y en Gómez Palacio y Lerdo, beneficiando a 160,000 estudiantes de primaria y secundaria.
El Secretario de Educación Pública mencionó que herramientas como CURA son fundamentales para la modernización de la educación en México, especialmente en el contexto actual, en el que la tecnología juega un papel clave en el desarrollo académico.
Cómo funciona la aplicación CURA
La aplicación CURA ha sido diseñada para satisfacer las necesidades específicas de los diferentes actores educativos, como maestros, padres de familia y directores. Entre las funcionalidades de la app se incluyen:
- Monitoreo de asistencia escolar
- Comunicación directa entre padres, maestros y alumnos
- Seguimiento de tareas y actividades
- Acceso a información relevante sobre el rendimiento académico de los estudiantes
El futuro de CURA: Expansión nacional
El Secretario Mario Delgado subrayó que la aplicación CURA tiene un gran potencial para ser replicada en otros estados del país, debido a sus beneficios y facilidad de uso. El interés del gobierno federal por expandir esta herramienta en todo México refleja su compromiso con la innovación educativa y el fortalecimiento de la comunicación escolar.
Por otro lado, el gobernador Esteban Villegas Villarreal y su equipo continúan trabajando en mejorar la educación en Durango, asegurando que más estudiantes y docentes se beneficien de este tipo de iniciativas.
El impacto de CURA en la educación duranguense
La implementación de CURA ha tenido un impacto positivo en el sistema educativo de Durango. Además de las 160,000 licencias entregadas, el gobierno del estado ha logrado facilitar el acceso a la educación de calidad, mejorando la gestión escolar y promoviendo una educación más transparente y eficiente.