Rehabilitación Pozo 5 mejora suministro de agua en Lerdo

SAPAL rehabilita el Pozo 5 en la burbuja de San Fernando para asegurar agua de calidad en Lerdo.

Este 15 de octubre de 2025, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo (SAPAL) inició trabajos de rehabilitación integral en el Pozo 5, ubicado en la burbuja de San Fernando, con el fin de garantizar un suministro constante y de calidad de agua para los habitantes de Lerdo. Esta acción responde a las instrucciones de la Presidenta Municipal, Susy Carolina Torrecillas Salazar, quien ha declarado que el abastecimiento de agua es una de sus principales prioridades.

Compromiso con el suministro de agua

La Presidenta Municipal Susy Torrecillas destacó la importancia de esta rehabilitación, reiterando su compromiso con el mejoramiento del sistema hidráulico municipal. “El abastecimiento de agua es vital para todos, y estamos trabajando con responsabilidad para garantizar que cada familia de Lerdo reciba agua de manera confiable y eficiente. Estas acciones son parte de nuestra visión de progreso y bienestar para la comunidad”, afirmó Torrecillas.

Detalles de la rehabilitación del Pozo 5

El director del SAPAL, Ing. Alfredo Molina, explicó que la rehabilitación del Pozo 5 involucra un conjunto de trabajos técnicos y especializados para mejorar su eficiencia operativa. Entre las acciones realizadas se encuentran:

  • Sustitución del cuerpo de tazón de 12 pasos.

  • Reemplazo de 42 cubiertas y chumaceras.

  • Mantenimiento del motor eléctrico.

  • Rehabilitación de la caseta de control.

  • Limpieza y acondicionamiento del predio.

Estas medidas buscan restablecer la capacidad de bombeo y prolongar la vida útil del pozo, asegurando que el sistema hidráulico continúe operando con la mejor calidad posible. Además, se hace necesario mejorar el sistema de transmisión de fuerza, crucial para mantener la presión y el flujo del agua en las diferentes zonas abastecidas.

La importancia del Pozo 5 para Lerdo

El Pozo 5 tiene un aforo de aproximadamente 80 litros por segundo, lo que lo convierte en una fuente clave de agua para la zona urbana de Lerdo. Este pozo es uno de los nueve pozos que forman parte de la burbuja de San Fernando, que es la principal fuente de abastecimiento para gran parte de la población de la ciudad.

Sin su correcto funcionamiento, el suministro de agua en zonas de alto consumo podría verse afectado. Por ello, su mantenimiento regular es esencial para asegurar la continuidad del servicio y la presión adecuada en las tuberías que abastecen a los hogares lerdenses.

Supervisión constante de los trabajos

El Gobierno Municipal de Lerdo ha estado supervisando de cerca las labores de rehabilitación del Pozo 5 para asegurar que no haya interrupciones significativas en el suministro de agua. Durante el proceso, se ha mantenido la distribución regulada en las zonas que dependen de este pozo, para minimizar cualquier posible afectación mientras se completan los trabajos.

La Alcaldesa Susy Torrecillas señaló que estas medidas se toman con el objetivo de garantizar que el sistema de agua potable continúe operando de manera eficiente en el futuro y de prevenir posibles fallas que puedan afectar el bienestar de la población.

Beneficios para los habitantes de Lerdo

La rehabilitación del Pozo 5 tendrá múltiples beneficios para la comunidad lerdense:

  • Mejorar la eficiencia operativa del sistema de bombeo.

  • Fortalecer el suministro de agua potable en toda la ciudad.

  • Asegurar agua de calidad para las familias lerdenses.

  • Prolongar la vida útil del pozo y su infraestructura.

Estos beneficios se suman a los esfuerzos continuos del gobierno municipal para garantizar servicios públicos de calidad en la ciudad, en particular aquellos relacionados con la salud pública y el bienestar de la población.

Sostenibilidad en el abastecimiento de agua

Con esta rehabilitación, el SAPAL reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el mantenimiento adecuado de las infraestructuras clave para la ciudad. Estos trabajos aseguran que, a largo plazo, el sistema hidráulico de Lerdo pueda satisfacer las necesidades de una población creciente sin comprometer los recursos hídricos.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos