La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado ha dado un paso importante en la lucha contra la venta y distribución de sustancias peligrosas entre los menores. En una sesión reciente, se aprobaron tres dictámenes de reformas, entre los cuales destaca uno de vital importancia: el que busca prohibir el acceso de menores de edad a cigarrillos electrónicos, vapeadores, fentanilo y otras drogas sintéticas. Este dictamen refleja un esfuerzo por proteger la salud de los más jóvenes ante una creciente preocupación por la accesibilidad de estas sustancias.
¿Por Qué Es Necesaria Esta Reforma?
Aumento del Uso de Vapeadores y Drogas Sintéticas
En los últimos años, el uso de vapeadores y drogas sintéticas se ha incrementado entre la población juvenil. Aunque se ha intentado regular el consumo de estas sustancias, la realidad es que muchos adolescentes siguen teniendo acceso a ellas. Este fenómeno ha preocupado a padres, educadores y autoridades, ya que las consecuencias para la salud física y mental de los menores son graves y a largo plazo.
Objetivos de la Reforma
La reforma busca cerrar las brechas legales que actualmente permiten que los jóvenes accedan fácilmente a estas sustancias. Según el diputado Bernabé Aguilar Carrillo, presidente de la Comisión, esta es una medida que no solo se limita a la prohibición, sino que también pone en marcha acciones más estrictas de vigilancia y sanción para quienes faciliten el acceso a estos productos.
Las Implicaciones de la Reforma
Mayor Protección para los Menores
Aumento de la protección: La nueva reforma prohíbe explícitamente la facilitación de estos productos a menores de edad, lo cual significa que cualquier adulto o entidad que sea encontrado vendiendo o distribuyendo estas sustancias a jóvenes podrá enfrentarse a sanciones más severas.
Prevención en las Escuelas
Prevención en las escuelas: Una de las principales preocupaciones detrás de esta reforma es el creciente número de casos en escuelas, donde los menores pueden acceder fácilmente a vapeadores y otras sustancias. Las medidas incluyen la estricta supervisión de puntos de venta cercanos a las instituciones educativas.
Sensibilización y Educación
Acciones de sensibilización: Además de las sanciones, se prevé una campaña de concientización dirigida a padres de familia, educadores y jóvenes sobre los peligros de las drogas sintéticas y los efectos nocivos de los vapeadores.
Otros Dictámenes Aprobados
Junto con esta reforma en materia de salud, la Comisión también aprobó otros dos dictámenes que serán enviados al Congreso de la Unión para su análisis y posible armonización:
Derecho a la Retribución para el Servicio Social Profesional
Este dictamen propone que los profesionales en servicio social reciban una retribución económica no contributiva por parte del Estado. Esto beneficiaría a miles de jóvenes que realizan su servicio social, particularmente en áreas vulnerables, como las rurales.
Cumplimiento del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios
Este dictamen busca asegurar que las comunidades indígenas tengan acceso pleno a los derechos que les corresponden, cumpliendo con el Plan de Justicia para los Pueblos Originarios, promoviendo la equidad y la inclusión.
¿Cómo Impactará Esta Reforma en la Sociedad?
Protección a la Salud de los Menores
La implementación de estas reformas es fundamental para frenar el avance de problemas de salud pública relacionados con el uso de sustancias entre los menores. La prohibición de los vapeadores y drogas sintéticas garantizará que los jóvenes tengan menos acceso a estos productos, protegiéndolos de adicciones tempranas y de riesgos asociados a problemas respiratorios, cardiovasculares y neurológicos.