D
H
M
S

Reforma en Durango: Más protección para periodistas y defensores

Durango fortalece la protección a periodistas y defensores con reformas que incluyen asesoría legal y apoyo psicológico integral.

En un momento crucial para la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos en Durango, el diputado Alejandro Mojica, del Partido Acción Nacional (PAN), propone una reforma que promete darle un nuevo impulso a la Ley de Protección de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en el estado.

Con una iniciativa clara y con la mira puesta en la justicia y el respaldo integral, Mojica busca ampliar las funciones del mecanismo de protección para que incluya asesoría, acompañamiento y representación legal. Una movida que pone el foco en la protección real de quienes enfrentan riesgos al ejercer su labor.

Unidad Jurídica: El Nuevo Refuerzo

La gran novedad de esta reforma es la inclusión de la Unidad de Asuntos Jurídicos dentro del mecanismo de protección, con funciones concretas para asesorar, acompañar y representar legalmente a periodistas y defensores. Esta unidad también podrá proponer acciones preventivas, firmar convenios con instituciones y dar seguimiento a los casos que lo requieran.

No se trata solo de palabras bonitas, sino de poner herramientas legales al alcance de quienes arriesgan su seguridad para informar y defender causas sociales. Porque la justicia y la protección deben ir de la mano, sin medias tintas.

Un Reconocimiento Necesario

El contexto no puede ser más importante. En el marco del Día del Comunicólogo, Alejandro Mojica destacó la labor ética y comprometida de comunicadores, periodistas y defensores de derechos humanos en Durango.

“Fortalecen la democracia y la verdad”, dijo, mientras condenaba enérgicamente cualquier forma de violencia contra ellos. La exigencia de investigaciones imparciales, legales y libres de sesgos políticos resonó fuerte, sobre todo ante los hechos recientes en la entidad que han puesto en jaque la seguridad y libertad de prensa.

Un Mecanismo Único en el País

Durango presume un mecanismo de protección que es todo un referente nacional: es autónomo y está bajo la tutela de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, algo único en México.

Esta reforma viene a fortalecerlo, asegurando que la ley se implemente de forma integral. Incluye medidas como reubicación, campañas de concientización, monitoreo constante y, muy importante, apoyo psicológico.

Atención Psicológica: Una Necesidad Real

No se puede olvidar que quienes ejercen el derecho a informar o a defender derechos enfrentan un desgaste emocional enorme. Por eso, la reforma propone que la protección incluya atención y acompañamiento psicológico, un respaldo que va más allá de lo legal.

El impacto emocional que viven periodistas y defensores no es un tema menor y, reconocerlo oficialmente, abre camino a un soporte integral que les permita continuar su trabajo con mayor seguridad y bienestar.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos