D
H
M
S

Reforma integral a la Ley de Agua de Durango propuesta por Alejandro Mata

Alejandro Mata impulsa una reforma integral a la Ley de Agua de Durango para garantizar el derecho al agua y promover su gestión sustentable.

Una de las modificaciones más destacadas que propone Alejandro Mata es el cambio de nombre de la legislación, que pasará a llamarse Ley de Aguas del Estado de Durango. Este cambio no es meramente simbólico, sino que refleja el nuevo enfoque de la ley, que tiene como objetivo reconocer la pluralidad de formas, usos y funciones del agua en el estado. La reforma subraya la necesidad de tratar el agua de manera más respetuosa, reconociéndola como un bien común que no solo tiene valor como recurso productivo, sino también en términos de su importancia ecológica, cultural y social.

“El agua es un bien común que debemos proteger y gestionar de manera responsable para las generaciones presentes y futuras. Esta reforma es un paso hacia una nueva forma de pensar el agua en Durango”, expresó Mata durante la presentación de la iniciativa.

La protección de los acuíferos

Otro aspecto fundamental de esta reforma es la declaratoria de los acuíferos como reservas estratégicas, un cambio esencial para frenar la sobreexplotación de los mantos acuíferos en el estado. La reforma propone una regulación más estricta sobre la extracción de agua subterránea, estableciendo medidas para evitar su agotamiento. Además, se busca promover prácticas de recarga artificial de acuíferos, una tecnología innovadora que ayuda a restaurar y mantener los niveles de agua en los acuíferos a través de la infiltración controlada del agua en el subsuelo.

Un enfoque integral de cuencas hidrológicas

La reforma también promueve un manejo integral de las cuencas hidrológicas, entendiendo que la gestión del agua no puede abordarse de manera aislada. Esta medida implica tener en cuenta la interacción entre el agua, el suelo, la vegetación y las actividades productivas en la región. De esta manera, se asegura una visión holística y sostenible en el manejo del recurso, fomentando un equilibrio entre los intereses de los diversos sectores económicos y sociales que dependen del agua.

El Consejo del Agua del Estado de Durango

Otro de los cambios más importantes que contempla la reforma es la disolución de la actual Comisión del Agua del Estado de Durango. Esta comisión será reemplazada por el Consejo del Agua del Estado de Durango, un nuevo órgano encargado de la coordinación, vigilancia, planeación y participación ciudadana en el manejo del agua. Este consejo estará compuesto por una representación multisectorial que incluirá tanto a actores gubernamentales como técnicos, sociales y comunitarios, lo que garantizará una toma de decisiones más inclusiva y representativa de las necesidades de todos los sectores involucrados.

“Este nuevo consejo será clave para la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno y sectores de la sociedad, lo que nos permitirá abordar de manera integral la crisis hídrica que enfrenta el estado”, comentó Alejandro Mata.

Impulso a la tecnificación del riego y la infraestructura hídrica

Una parte fundamental de la reforma es el impulso a la tecnificación del riego, una medida clave para mejorar la eficiencia en el uso del agua en la agricultura, un sector fundamental en Durango. La reforma también contempla la implementación de programas de ahorro de agua y la construcción de infraestructura para mejorar la captación, tratamiento y distribución del agua. Estas acciones buscan optimizar el uso del recurso, reducir el desperdicio y garantizar un abastecimiento de agua más eficiente para las comunidades y sectores productivos del estado.

La crisis hídrica y sus efectos en Durango

Durango enfrenta una grave crisis hídrica, exacerbada por fenómenos como la sequía, el estrés hídrico y la sobreexplotación de los acuíferos. Estos problemas afectan de manera directa a sectores clave como la agricultura, la ganadería y el abastecimiento de agua para las comunidades. La reforma de la Ley de Aguas tiene como objetivo hacer frente a estos desafíos con soluciones eficaces y sustentables, brindando un marco legal sólido para la gestión del agua en el estado.

“El agua es vida, y es nuestra responsabilidad garantizar que llegue de manera justa y equitativa a todos los duranguenses”, aseguró Alejandro Mata al resaltar la urgencia de esta reforma.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos