D
H
M
S

Reforma educativa: educación sin violencia y arte con valores

La reforma de educación en Durango busca evitar que actividades artísticas y culturales promuevan violencia o estereotipos negativos.

Reforma educativa en Durango: educación sin violencia y arte con valores

El Diputado Fernando Rocha Amaro, del Partido Acción Nacional (PAN), ha presentado una iniciativa que busca reformar la Ley de Educación del Estado de Durango con el objetivo de garantizar que las actividades artísticas, culturales y deportivas en las escuelas no promuevan la apología del delito, la violencia o la cosificación de la mujer. La propuesta pretende fortalecer el papel formativo de estas actividades como herramientas educativas que inculquen valores como el respeto, la solidaridad, la paz y el pensamiento crítico.

Objetivo de la reforma

La reforma educativa tiene como propósito central que las actividades realizadas en las instituciones educativas sean vehículos de formación en valores y principios éticos. La idea es que los estudiantes reciban una educación integral, en un ambiente libre de violencia, que favorezca su desarrollo personal y social. Esta reforma tiene en cuenta que niños, niñas y adolescentes son especialmente vulnerables a contenidos nocivos presentes en ciertos medios, música o expresiones culturales que glorifican actividades ilícitas o refuerzan estereotipos negativos.

Principios de la reforma: educación sin violencia

Educación libre de violencia

El objetivo principal de la reforma es garantizar que la educación en Durango se dé en ambientes libres de violencia, promoviendo el respeto por la dignidad humana y apegándose a los principios éticos y legales. Este marco de valores y derechos humanos permitirá que los jóvenes se formen en un entorno que favorezca su bienestar, sin exponerlos a influencias negativas que puedan impactar su desarrollo emocional y social.

Fortalecimiento de actividades formativas

La reforma también pretende que las actividades artísticas y culturales desempeñen un papel formativo en la vida de los estudiantes. Estas actividades son una excelente herramienta para inculcar valores importantes como solidaridad, paz, respeto mutuo y pensamiento crítico. En lugar de reforzar ideas negativas, el arte y la cultura se utilizarán como medios para enseñar y promover la convivencia democrática y el respeto a los demás.

 

Libertad de expresión en balance

Aunque la reforma no pretende limitar la libertad de expresión, se enfoca en garantizar que los contenidos difundidos en los entornos educativos sean apropiados para los estudiantes y no contravengan los valores fundamentales de la convivencia democrática. El objetivo es equilibrar la libertad artística con la responsabilidad de proteger a los estudiantes de influencias negativas.

El rol de la Secretaría de Educación y los municipios

Supervisión de contenidos

Para que esta reforma se implemente de manera efectiva, se propone que tanto la Secretaría de Educación como los municipios en Durango jueguen un rol activo en la supervisión de los contenidos promovidos en las instituciones educativas. La responsabilidad de asegurar que las actividades artísticas, culturales y deportivas sean apropiadas recae en estas entidades, quienes tendrán la tarea de verificar que el contenido no contradiga los principios de bienestar común ni los valores democráticos fundamentales.

Asegurar el bienestar común

El bienestar común es uno de los principios clave en la reforma, y su protección debe ser el eje central de la supervisión y regulación de las actividades escolares. En lugar de restringir la creatividad y la libertad de expresión, la reforma busca un balance para asegurar que los contenidos no promuevan comportamientos destructivos o divisivos entre los estudiantes.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos