La gimnasia duranguense vivió un momento inolvidable en el Campeonato Regional 2025. Durante la competencia, realizada en el Auditorio del Pueblo, dos grandes maestros recibieron un merecido reconocimiento por su trayectoria de más de cuatro décadas en este deporte: María Georgina Alvarado Esquivel y Bachisio Deriu Buioni.
Ambos han sido pilares de la gimnasia en Durango, dejando huella en generaciones de atletas y consolidando al estado como referente en el desarrollo de esta disciplina a nivel nacional e internacional.
Trabajo de toda una vida
El homenaje fue impulsado por el gobierno de Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte (IED), en coordinación con la Federación Mexicana de Gimnasia y la Asociación de Actividades Gimnásticas del Estado de Durango.
En la ceremonia estuvieron presentes figuras como César Omar Cárdenas Reyes, director del IED; Aida Morán Moguel, representante de la Federación Mexicana de Gimnasia; y Claudia Alicia Orduña Uribe, presidenta de la asociación estatal.
El mensaje fue claro: la pasión, entrega y visión de estos entrenadores han sido fundamentales para elevar el nivel, la visibilidad y el prestigio de la gimnasia duranguense.
Legado en el deporte
De acuerdo con las autoridades, la labor de los homenajeados no solo se limitó al podio o a la formación técnica, sino también a la gestión institucional, la capacitación de jueces y entrenadores y la promoción de valores como el juego limpio y el fair play.
Su trabajo ha sembrado la semilla del esfuerzo y la disciplina en miles de jóvenes, logrando no solo atletas competitivos, sino también embajadores de perseverancia en la sociedad.
Historias que inspiran
Entre los logros de María Georgina Alvarado y Bachisio Deriu destacan:
La creación del primer club en Durango en implementar la gimnasia de trampolín, con el que alcanzaron primeros lugares en competencias nacionales.
La preparación de equipos para campeonatos de Olimpiadas Especiales, llegando incluso a representar a México en Dublín, Irlanda.
Su participación en encuentros internacionales como el Portugal-México en Gimnasia para Todos.
Su presencia en la World Gymnaestrada 2019 en Dornbirn, Austria, un evento que reunió a 20 mil gimnastas de 60 países.
Más allá de las medallas
Lo más valioso de su legado es que, además de medallas y trofeos, han formado a cientos de atletas con principios sólidos. Su enseñanza ha sido integral: disciplina, pasión, respeto y amor por el deporte.
Gracias a su esfuerzo, Durango cuenta con una base sólida en la gimnasia y se ha ganado el respeto de la comunidad deportiva nacional e internacional.
Durango renace en gimnasia
Con su labor, ambos maestros contribuyeron a que Durango sea un estado competitivo en gimnasia. La organización de la Copa Gales, evento nacional de ranking, es un claro ejemplo de cómo su visión abrió caminos para que más jóvenes tuvieran la oportunidad de competir y crecer.
El lema #DurangoRenace se refleja en este tipo de esfuerzos: la gimnasia no solo se mantiene viva, sino que sigue creciendo y conquistando escenarios internacionales.
Palabras de gratitud
Al recibir el reconocimiento, Georgina Alvarado y Bachisio Deriu agradecieron al gobierno estatal, a la Federación Mexicana de Gimnasia y a la comunidad deportiva. Ambos coincidieron en que este homenaje los motiva a seguir en la gimnasia, transmitiendo sus conocimientos y valores a nuevas generaciones.
Para ellos, cada alumno formado, cada juez capacitado y cada competencia organizada representan logros más valiosos que cualquier medalla.
El valor de nuestra gente
El homenaje también resaltó el valor humano que hay detrás del deporte. Los maestros han sido inspiración para familias enteras, demostrando que el deporte es una herramienta de transformación social.
Con más de 40 años de entrega, su legado queda grabado en la historia deportiva de Durango y abre el camino para que las futuras generaciones sueñen con llegar más lejos.