Durango y su legado musical
En la reciente Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Esteban Villegas Villarreal rindieron homenaje a los intérpretes de Candenche de Durango, un género musical tradicional que sigue vivo gracias al esfuerzo de muchos artistas locales. La Mañanera destacó cómo este estilo musical, que tiene sus raíces en las tradiciones de Durango, continúa emocionando a generaciones, conectando a la audiencia con las raíces culturales y los sentimientos profundos de la comunidad duranguense.
El Candenche: Un género musical de identidad
El Candenche es un género musical tradicional del norte de México que se caracteriza por su canto a capela y su forma única de interpretación vocal. A menudo ligado a la vida rural y a las tradiciones de Durango, este género expresa temas como los amores no correspondidos, la dureza de la vida y los recuerdos nostálgicos de la vida cotidiana. En la cápsula presentada durante la Mañanera, los cantantes cardenches hablaron de su compromiso con la preservación de este arte, manteniendo vivo un género que representa no solo la música, sino la historia y sentimientos de su gente.
La importancia de preservar el Candenche
La preservación del Candenche no es solo un acto cultural, sino también un compromiso con la memoria histórica de Durango. En el video presentado durante la Mañanera, los intérpretes explicaron que este género se transmite de generación en generación, no solo como una forma de expresión, sino también como una manera de conectar a las personas con su pasado. Según Bulmaro Juárez Pérez, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas:
“Durango es uno de los estados donde todavía se habla la lengua Odam, y donde se conserva el canto cardenche. Es un arte que se resiste al olvido y que permite a las personas recordar sus raíces y tradiciones.”
El Candenche y la integración de las mujeres
Un aspecto relevante de la cápsula presentada en la Mañanera fue la inclusión de las mujeres en la interpretación del Candenche. Tradicionalmente, este género fue practicado mayormente por hombres, pero en los últimos años, las mujeres han tomado un papel más activo en la interpretación, llevando este arte a nuevas alturas. Las cardencheras no solo han mantenido viva la tradición, sino que han perfeccionado este estilo vocal, dándole un toque moderno y refinado, mientras siguen preservando su esencia.
"Hoy, las mujeres no solo han integrado el Candenche, sino que lo han perfeccionado, llevándolo a nuevas generaciones y asegurando su legado." – Bulmaro Juárez Pérez
Reconociendo el esfuerzo y el talento local
El gobernador Esteban Villegas Villarreal destacó el trabajo que se está haciendo para impulsar la cultura y el arte en Durango. Gracias a su apoyo, los intérpretes de Candenche de Durango han recibido el reconocimiento que merecen por mantener viva una tradición que ha sido fundamental para la identidad cultural del estado. Además, el gobernador reafirmó su compromiso de fortalecer la cultura local, promoviendo el talento de los artistas de Durango y dándoles el espacio necesario para que sigan creciendo.
El Candenche como patrimonio cultural
El Candenche ha sido reconocido no solo como un género musical, sino como un patrimonio cultural de México. La Mañanera del Pueblo no solo sirvió para celebrar a los artistas locales, sino también para visibilizar la importancia de mantener vivas las tradiciones que han marcado a las comunidades del norte del país. Este acto también muestra el esfuerzo por parte del Gobierno de Durango de preservar y promover el arte local, asegurando que las futuras generaciones conozcan y aprecien sus raíces culturales.
La influencia de la Mañanera del Pueblo en la cultura local
El hecho de que la Mañanera del Pueblo haya dedicado tiempo a reconocer a los intérpretes de Candenche de Durango resalta la importancia de la cultura en la política del país. Al ser transmitida a nivel nacional, esta cápsula contribuye a la divulgación de las tradiciones duranguenses, mostrando cómo el arte y la cultura están entrelazados con los esfuerzos por mejorar la calidad de vida en la región. Para los artistas locales, este reconocimiento es un impulso a seguir adelante con su trabajo, sabiendo que sus esfuerzos son valorados no solo en Durango, sino en todo México.