El Gobierno del Estado de Durango, junto al DIF Estatal y la Beneficencia Pública, ha impulsado una jornada médica para reducir el rezago en cirugías ortopédicas, beneficiando a pacientes de diferentes municipios con la realización de 47 cirugías gratuitas de prótesis de rodilla y cadera. Este evento, que se lleva a cabo del 4 al 23 de noviembre en el Hospital General 450, es una oportunidad crucial para quienes no tienen acceso a servicios médicos privados y que esperaban por años una solución a sus problemas de movilidad.
Un esfuerzo conjunto para mejorar la salud de los duranguenses
El Gobernador Esteban Villegas Villarreal, en colaboración con el DIF Estatal y la Beneficencia Pública, ha implementado esta jornada para beneficiar a los duranguenses que no cuentan con derechohabiencia y que han estado esperando una oportunidad para recibir atención especializada. Este esfuerzo se enmarca dentro de un programa que busca reducir el rezago en intervenciones ortopédicas y garantizar que los habitantes del estado tengan acceso a tratamientos de calidad.
El secretario de Salud, Moisés Nájera Torres, destacó que la jornada incluirá 38 cirugías de rodilla y 9 de cadera, lo que representa una oportunidad transformadora para 47 pacientes. “Este programa tiene un gran impacto, pues estas cirugías van a mejorar significativamente la calidad de vida y la movilidad de los pacientes. Además, son completamente gratuitas, gracias al esfuerzo del Gobierno del Estado, la Beneficencia Pública y el DIF Estatal”, subrayó Nájera Torres.
Un programa que beneficia a pacientes de toda la entidad
Las 47 cirugías se están llevando a cabo en el Hospital General 450, un centro médico que ha sido rehabilitado para ofrecer atención de calidad. Gracias a la instrucción del Gobernador, el hospital cuenta ahora con seis quirófanos completamente rehabilitados, lo que permite realizar procedimientos de alta complejidad. “Este esfuerzo no solo beneficia a quienes no tienen acceso a los servicios de salud, sino que también garantiza que todos los duranguenses, con o sin derechohabiencia, tengan la oportunidad de ser atendidos”, comentó Nájera.
Los pacientes beneficiados provienen de diversos municipios de Durango, incluyendo San Juan del Río, Vicente Guerrero, Nombre de Dios, Santiago Papasquiaro, Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado, Canatlán, Nuevo Ideal, Rodeo, Poanas, Peñón Blanco y Durango, lo que asegura una cobertura estatal.
Procedimientos quirúrgicos sin costo alguno para los pacientes
El costo de una cirugía de rodilla en el sector privado puede superar los 140 mil pesos, mientras que una de cadera puede llegar hasta los 170 mil pesos. Gracias a esta jornada médica, los pacientes no tendrán que asumir estos costos, lo que representa un alivio económico significativo para las familias beneficiadas. Las cirugías se están llevando a cabo sin ningún costo, lo que permite que los pacientes se concentren en su recuperación sin la preocupación financiera de los gastos médicos.
Cómo acceder a la cirugía gratuita de prótesis de rodilla y cadera
Para acceder a una cirugía gratuita, los interesados deben registrarse en el Patronato de la Beneficencia Pública Estatal, a cargo de Maru Orrante, o acudir al DIF Estatal, donde el equipo de Marisol Rosso canaliza los casos al área médica correspondiente. Después de ingresar la solicitud, se realiza un expediente y se programan los análisis preoperatorios. Si el paciente cumple con los criterios médicos, se le agendará la cirugía sin ningún costo.
Mejora en la atención médica y recuperación postoperatoria
El equipo encargado de realizar las cirugías está compuesto por ortopedistas, anestesiólogos y personal de enfermería del Hospital General 450, todos altamente capacitados para asegurar que los procedimientos se lleven a cabo con éxito. Además, los pacientes recibirán un seguimiento integral durante su proceso de recuperación para asegurar que tengan acceso a la mejor atención posible.
Este tipo de iniciativas reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de Durango con la salud pública y el bienestar de sus habitantes. La realización de estas cirugías no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también resalta la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones para ofrecer atención médica especializada de forma gratuita a quienes más lo necesitan.