Reactivan mina en Durango y generan más de 100 empleos iniciales

La mina de Atocha en Durango se reactiva, generando 100 empleos iniciales y proyectando más de 300.

La reactivación de la mina de Atocha, en el norte del estado de Durango, marca un hito importante para la región y su economía. Este histórico proyecto ha sido posible gracias al acuerdo entre el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, y el empresario Bernardo Ysita, quien junto a su familia adquirió parte del yacimiento para ponerlo nuevamente en marcha. Esta iniciativa no solo impulsará el desarrollo económico local, sino que también generará cientos de empleos directos e indirectos para los habitantes de Santa María del Oro y sus alrededores.

Reactivación y su impacto en la economía local

El gobernador Villegas destacó que, en su fase inicial, el proyecto de reactivación de la mina generará 100 empleos directos. Sin embargo, la expectativa es que este número se multiplique significativamente, alcanzando más de 300 empleos a medida que la operación minera se expanda. Además, los trabajos mineros de Atocha generarán empleos indirectos, lo que contribuirá al crecimiento económico de toda la región.

«La reactivación de la mina de Atocha significa desarrollo y una nueva oportunidad económica para Santa María del Oro. Este proyecto es parte de nuestra visión para reactivar la economía de Durango, que ha sufrido los efectos de la sequía y el cierre de la frontera con Estados Unidos», aseguró el gobernador Villegas.

Una nueva etapa para el norte de Durango

El norte de Durango ha enfrentado varios desafíos económicos en los últimos años, incluyendo la sequía que ha afectado gravemente la actividad ganadera. A esto se suma el impacto de las políticas fronterizas de Estados Unidos, que han limitado el intercambio comercial y las oportunidades laborales en la región. Ante esta situación, la reactivación de la mina de Atocha es vista como un rayo de esperanza para revitalizar la economía local y ofrecer alternativas laborales a los habitantes de Santa María del Oro y municipios cercanos.

La reapertura de la mina es parte de los esfuerzos del gobierno estatal para diversificar la economía de Durango, buscando nuevas fuentes de ingresos y desarrollo. «Estamos trabajando para que cada zona de Durango tenga nuevas oportunidades, que nos permitan salir adelante con fuerza», expresó Villegas Villarreal durante el anuncio oficial de la reactivación.

Empleos y contratación

El proceso de contratación para los primeros 100 empleos comenzará en los próximos meses. El gobernador Villegas adelantó que las operaciones de la mina iniciarán en enero de 2026, lo que marcará el comienzo de una nueva etapa para la región. A medida que la mina se expanda, se espera que surjan más vacantes tanto en la minería como en sectores relacionados, como la logística y los servicios.

«Son buenas noticias para Durango, que se preparan para cerrar el año con éxito y comenzar el próximo con todo. La mina de Atocha representa no solo una oportunidad de empleo, sino también una base sólida para una economía más fuerte y dinámica», afirmó Villegas.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos