Con el objetivo de modernizar el Registro Civil, eliminar trámites innecesarios y garantizar el derecho a la identidad, las diputadas Georgina Solorio García y Nadia Milán Ramírez presentaron una propuesta de reformas al Código Civil y al Código Penal del Estado de Durango. Estas reformas buscan simplificar y hacer gratuita la corrección de actas en el estado, garantizando que los ciudadanos puedan corregir errores en sus documentos sin recurrir a juicios ni costos adicionales.
Un Trámite que Ha Sido un Viacrucis
En su intervención, la diputada Georgina Solorio destacó las dificultades que enfrentan los duranguenses para corregir un error en sus actas, un proceso que en la mayoría de los casos se ha convertido en un viaje largo a la capital del estado, involucrando abogados y meses de espera. Solorio subrayó que muchos de estos errores pueden solucionarse directamente en las oficinas del Registro Civil, sin necesidad de intermediarios ni procedimientos complicados.
“No se trata de modificar la esencia de los actos del Estado civil, sino de modernizar los procedimientos. Queremos que los errores materiales o de forma puedan corregirse de manera administrativa, sin juicios, sin intermediarios y sin demoras innecesarias. El derecho a la identidad no puede depender de la distancia ni de la economía”, explicó la diputada.
Corrección Administrativa y Plazo de 15 Días
La propuesta de reforma busca permitir que los errores plenamente comprobables en las actas del Registro Civil se puedan corregir administrativamente, sin que afecten los derechos de terceros. En caso de que se apruebe la reforma, la Dirección General del Registro Civil tendrá un plazo máximo de 15 días hábiles para resolver las solicitudes de corrección, evitando procesos judiciales costosos y prolongados.
Esta reforma busca hacer más eficiente y accesible la corrección de actas, especialmente para aquellos ciudadanos que enfrentan dificultades económicas o viven en zonas rurales alejadas de las sedes del Registro Civil.
La Gratuidad en la Corrección de Actas
La diputada Nadia Milán Ramírez destacó que la gratuidad en la corrección de actas no debe considerarse un favor del gobierno, sino una obligación institucional derivada de errores cometidos por la propia autoridad. En sus palabras, la corrección de actas es un derecho, no un trámite opcional.
“La corrección de actas no es un trámite de conveniencia, sino una restitución de un derecho. Cobrar por enmendar un error del Registro Civil es como penalizar a la víctima de una falla institucional. Nuestra obligación es legislar para el bienestar del pueblo y construir un gobierno más humano, sensible y responsable”, afirmó la diputada Milán.
Beneficios para los Ciudadanos y el Gobierno
Las reformas propuestas no solo beneficiarían a los ciudadanos, sino que también fortalecerían la certeza jurídica y reducirían la carga sobre el Poder Judicial, permitiendo que los tribunales se concentren en asuntos de mayor relevancia. Al mismo tiempo, se facilitaría el acceso a los servicios del Estado, especialmente para aquellos que viven en zonas alejadas de la capital.
Este esfuerzo también contribuiría a una mejor administración pública, alineada con los principios de transparencia y eficiencia, elementos clave en la construcción de un gobierno más cercano a la gente.
Sin Costo para el Erario
Una de las características clave de esta reforma es que no generaría costos adicionales al erario, lo que significa que no representaría una carga para el presupuesto estatal. Por el contrario, se espera que esta medida fortalezca el sistema de justicia y mejore la calidad de vida de los ciudadanos, al facilitarles la corrección de documentos oficiales.