En el marco del Día Internacional de la Diversidad Sexual, el diputado local por Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco, tomó la tribuna del Congreso del Estado de Durango para lanzar un llamado claro y contundente: prohibir las terapias de conversión, también conocidas como Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG).
Vivanco no se anduvo con medias tintas y definió estas prácticas como “una forma de tortura moderna”, que buscan cambiar a una persona en contra de su voluntad, algo que calificó como inaceptable y una barbarie que tristemente se ha normalizado en muchos niveles.
¿Qué son las terapias de conversión?
Las llamadas terapias de conversión son intentos pseudocientíficos y dañinos para modificar la orientación sexual o identidad de género de una persona. Estas prácticas han sido rechazadas y desacreditadas por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Mundial de Psiquiatría y la Asociación Americana de Psicología, que coinciden en que “no hay nada que curar”.
Iniciativa para prohibir ECOSIG
Hace unos meses, Martín Vivanco presentó una iniciativa para reformar el Código Penal y la Ley de Salud de Durango, con el objetivo de prohibir y sancionar cualquier intento de corregir la orientación sexual o identidad de género.
Las modificaciones contemplan penas de dos a seis años de prisión, además de trabajo comunitario de cincuenta a cien horas para quienes practiquen, financien o obliguen a terceros a recibir ECOSIG. También se contempla la suspensión del ejercicio profesional por hasta tres años para quienes promuevan estas prácticas dentro del ámbito de la salud.
Un llamado a la responsabilidad legislativa
El diputado destacó que existe un amplio consenso político para aprobar esta medida, y exhortó respetuosamente a sus compañeros legisladores para que voten a favor antes de que concluya el actual periodo legislativo.
Para Vivanco, esta iniciativa no solo busca erradicar prácticas violentas, sino enviar un mensaje claro: en Durango no se tolerará que se atente contra la dignidad humana, y se avanza hacia un México más igualitario, inclusivo y libre de discriminación.
Derechos para todas las personas
El legislador cerró su pronunciamiento con una frase que resume su postura: “Que nadie sea discriminado por ser quien es. Todos los derechos para todas las personas”.
¿Por qué es importante esta prohibición?
La prohibición de las terapias de conversión es vital para proteger los derechos humanos y la salud mental de las personas LGBTQ+. Estas prácticas generan daños psicológicos severos, desde depresión hasta ansiedad y suicidio, y su eliminación es una cuestión de justicia y respeto.