El Primer Foro Legislativo “Amistades en el Congreso” marcó un hito en la historia política de Durango. Este evento, encabezado por la diputada Delia Enríquez Arriaga, abrió por primera vez las puertas del Congreso del Estado a la comunidad LGBTTIQ+ para un espacio de diálogo y construcción de propuestas legislativas. Este foro sin precedentes reunió a representantes de los tres poderes del Estado, activistas y miembros de la sociedad civil para discutir los derechos y las necesidades de la diversidad sexual en la región.
Con la participación de figuras clave como Ezequiel García, activista de la comunidad LGBTTIQ+, Paulino Córdoba, representante del Gobierno del Estado, y David Enríquez, secretario general del Congreso, se dio inicio a un proceso histórico que permitirá dar voz a la comunidad LGBTTIQ+ y promover un marco legislativo inclusivo.
Un Foro de Diálogo y Construcción de Propuestas
El foro «Amistades en el Congreso» no solo representó un espacio de visibilidad para la comunidad LGBTTIQ+, sino también un punto de encuentro para debatir y construir propuestas concretas en pro de la inclusión. La diputada Delia Enríquez fue la encargada de abrir el evento y presentar los avances legislativos alcanzados en Durango, como la legalización del matrimonio igualitario, y promover la creación de nuevas leyes que protejan a la comunidad LGBTTIQ+ en su vida diaria.
Enríquez Arriaga destacó que el evento fue un esfuerzo conjunto para promover la igualdad de derechos y continuar el trabajo iniciado con la aprobación del matrimonio igualitario en 2022. La diputada destacó la importancia de dar la palabra a la comunidad LGBTTIQ+ para que sus propuestas y preocupaciones fueran escuchadas directamente por los encargados de legislar.
Avances Legislativos: Matrimonio Igualitario y Más
Uno de los momentos más relevantes del foro fue la intervención de Delia Enríquez, quien recordó el histórico avance legislativo en Durango con la entrada en vigor del decreto administrativo sobre el matrimonio igualitario en 2022, impulsado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal. Desde su implementación, más de 330 matrimonios entre personas del mismo sexo han sido celebrados en la entidad, lo que representa un avance significativo hacia la igualdad en los derechos civiles.
La diputada también presentó una de las iniciativas más relevantes en materia de inclusión y no discriminación, que es la reforma constitucional sobre igualdad sustantiva. Esta reforma busca garantizar la protección legal de la identidad de género, la expresión de género y las características sexuales, elementos clave para asegurar un marco jurídico que reconozca la diversidad sexual de manera explícita y sin ambigüedades.
“Lo que no se nombra, no existe. Por eso es urgente garantizar desde la Constitución el derecho a no ser discriminados y el principio de progresividad en los derechos humanos”, expresó Delia Enríquez ante los asistentes.
La Participación de Activistas y Sociedad Civil
Un aspecto destacado del foro fue la participación activa de activistas de diferentes municipios de Durango, incluidos Gómez Palacio, Tlahualilo y la capital del estado. Estos activistas compartieron sus experiencias y señalaron las principales áreas en las que aún queda trabajo pendiente, como la lucha contra la discriminación laboral, el acceso a servicios de salud inclusivos y la necesidad de continuar desarrollando políticas públicas que promuevan una sociedad sin exclusión.
El foro permitió que las voces de quienes han estado al frente de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTTIQ+ se escucharan de manera directa en el Congreso. Además, se intercambiaron propuestas que fortalecerán las leyes y políticas que favorecen a esta comunidad, abriendo así la puerta a un futuro más inclusivo para Durango.
El Apoyo de los Tres Poderes del Estado
El Primer Foro Legislativo LGBTTIQ+ no solo fue significativo por su carácter histórico, sino también por el apoyo de los tres poderes del Estado. En el evento participaron figuras de relevancia del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, mostrando el compromiso de las instituciones con los derechos humanos y la inclusión de la comunidad LGBTTIQ+ en las decisiones políticas.
Guillermo Adame Calderón, secretario de Educación en Durango, expresó su respaldo a la iniciativa y destacó que los esfuerzos del Congreso del Estado en materia de igualdad de derechos forman parte de una visión integral del gobierno de Esteban Villegas Villarreal para crear un Durango más justo e igualitario.
Además, la presencia de Marco Antonio Ávila Chávez, titular de la Oficina de Representación de la SEMARNAT en Durango, subrayó el apoyo interinstitucional para avanzar en políticas públicas que favorezcan la equidad, no solo en términos de derechos civiles, sino también en el ámbito ecológico y de desarrollo social.
Un Foro Histórico para la Comunidad LGBTTIQ+
Este foro marcó un antes y un después en la política de Durango. Por primera vez, el Congreso del Estado abrió sus puertas a las voces de la comunidad LGBTTIQ+, brindando un espacio para dialogar, compartir experiencias y proponer soluciones legislativas que mejoren la vida de las personas que integran esta comunidad.
Este espacio de participación representa un paso fundamental para construir un Durango más inclusivo, donde los derechos de todas las personas sean respetados sin distinción. Además, abre la puerta a futuros foros, en los que se continuará trabajando de la mano con la sociedad civil, los activistas y las instituciones para consolidar avances legislativos que aseguren una mayor igualdad y justicia social.