D
H
M
S

Presa Tunal II, prioridad para Durango y México

La Presa Tunal II es prioridad del gobierno mexicano, garantizando agua para Durango y creando empleos. Conoce todos los detalles.

Durante la Mañanera del Pueblo, el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, anunció que la Presa Tunal II es una de las prioridades del gobierno federal. Este proyecto, que se suma a las gestiones realizadas por el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo garantizar el abasto de agua a Durango por los siguientes 50 años. Además, se integra en el marco de los 37 proyectos estratégicos impulsados por el gobierno de México entre 2025 y 2030.

Un proyecto clave para Durango

Efraín Morales López destacó que la Presa Tunal II es complementaria a otros proyectos clave como la planta potabilizadora de Durango, que ya ha comenzado a resolver las necesidades de agua en la región. “Con esta presa se va a garantizar el abasto al 100% de agua potable durante los próximos 50 años para la ciudad de Durango”, afirmó el director de CONAGUA. Además, este proyecto ayudará a satisfacer las crecientes demandas de agua potable en varias regiones del país que han enfrentado graves problemas de abastecimiento.

Impacto del proyecto

La Presa Tunal II forma parte de los 37 proyectos estratégicos que impulsará el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo durante el periodo 2025-2030. Estos proyectos están orientados a mejorar el desarrollo y bienestar en todo el país, con una inversión total estimada en $186,567 millones. Además, se espera que esta inversión genere más de 65,000 empleos directos, un beneficio significativo para la economía de Durango y el resto del país.

Inversión por sectores

De los $186,567 millones destinados para los proyectos estratégicos, $62,867 millones serán destinados a la tecnificación agrícola, mientras que $122,600 millones se enfocarán en obras prioritarias que incluyen proyectos de infraestructura y saneamiento. Este esfuerzo en la tecnificación agrícola beneficiará a más de 225,000 productores de riego y contribuirá a la producción de alimentos con un uso más eficiente del agua.

Agua saludable para La Laguna

Otro proyecto clave que se complementará con la Presa Tunal II es el proyecto de Agua Saludable Para La Laguna. Este proyecto, desarrollado durante el periodo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, buscó dar acceso a agua de calidad a los habitantes de la región, que anteriormente recibían agua contaminada, principalmente por flúor. Gracias a este esfuerzo, se construyeron plantas potabilizadoras, y ahora se trabajará en la extensión de redes troncales para conectar a cinco municipios de la región.

Distritos de riego: Impulso a la producción

El proyecto de la Presa Tunal II también contribuirá al desarrollo de 17 distritos de riego en Durango y otras áreas, con una inversión de $62,000 millones. Esta inversión permitirá la tecnificación de más de 240,000 hectáreas, lo que a su vez incrementará la producción agrícola y permitirá un mejor aprovechamiento del agua. Además, los productos agrícolas que se produzcan en estas tierras tecnificadas podrán abastecer no solo a los productores locales, sino también a las zonas urbanas, donde se destinará agua para el consumo humano.

La importancia de la tecnificación agrícola

La tecnificación agrícola es una de las piezas clave del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, pues busca garantizar una mayor producción de alimentos con menos agua, lo que también contribuirá a la recarga de mantos acuíferos y permitirá el uso eficiente de los recursos naturales. Con este enfoque, se mejora la calidad de vida de los productores rurales, al tiempo que se asegura el abasto de agua para el consumo humano.

Beneficios a largo plazo

El impacto de la Presa Tunal II será trascendental en el largo plazo, no solo para Durango, sino también para el resto de las regiones que se verán beneficiadas por el aumento en la disponibilidad de agua. Este proyecto, sumado a las redes troncales y la tecnificación agrícola, garantizará la seguridad hídrica de la región durante las próximas décadas. Con ello, no solo se asegura el abasto de agua potable para las generaciones futuras, sino que también se mejora la productividad y el bienestar de los habitantes.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos