Durango se encuentra en un momento histórico con la Presa El Tunal II, una obra monumental que, después de más de siete décadas de espera, finalmente se convierte en una realidad bajo el liderazgo del gobernador Esteban Villegas Villarreal. Esta gran infraestructura, que marcará un antes y un después en el desarrollo del estado, tiene el objetivo de garantizar el suministro de agua potable para más de 300,000 duranguenses y ofrecer soluciones para el crecimiento urbano, agrícola e industrial en los próximos 50 años.
Una inversión que cambia el futuro de Durango
Con una inversión histórica de 4,560 millones de pesos, El Tunal II es uno de los proyectos de infraestructura más importantes de la historia de Durango. Además de abastecer agua potable para la población, la presa contribuirá a la seguridad hídrica de la región, reduciendo los riesgos de inundaciones y promoviendo el desarrollo económico en sectores clave como la agricultura y la industria.
Esta obra no solo representa un avance en la infraestructura hídrica del estado, sino también un símbolo de crecimiento y progreso para las generaciones futuras. El proyecto integral abarca desde la presa misma hasta la construcción de la planta potabilizadora “Guadalupe Victoria”, la planta de bombeo y los acueductos que garantizarán la distribución eficiente del agua.
Beneficios a largo plazo para la región
La Presa El Tunal II tendrá una capacidad de almacenamiento de 50 millones de metros cúbicos anuales, lo que permitirá abastecer a la ciudadanía y garantizar el agua para usos agrícolas e industriales. Este proyecto tiene el potencial de transformar la forma en que Durango gestiona sus recursos hídricos, ofreciendo un suministro constante y suficiente para los próximos 50 años.
Con la garantía de agua potable, se fortalecerá no solo la calidad de vida de los duranguenses, sino también los sectores productivos, que se verán beneficiados por una mayor seguridad hídrica. Además, la reducción de inundaciones en zonas vulnerables es otro de los grandes beneficios que ofrecerá esta megaobra.
El calendario del proyecto
Con el inicio de la construcción programado para el 12 de septiembre de 2025 y la finalización prevista para diciembre de 2027, la Presa El Tunal II avanza con paso firme. Este proyecto, que ya está siendo considerado como un gigante de la infraestructura en Durango, marca un nuevo capítulo en la historia del estado, estableciendo las bases para un futuro próspero y sostenible.
El proceso de licitación comenzó con la recepción de propuestas el 29 de agosto de 2025, y se espera que el fallo final se dé a conocer el 8 de septiembre de 2025. A partir de ese momento, la obra tomará forma y se convertirá en una pieza clave en el desarrollo integral de Durango.
El compromiso del gobernador Esteban Villegas
Durante el anuncio del proyecto, el gobernador Esteban Villegas Villarreal enfatizó que El Tunal II representa un legado para las futuras generaciones. “Construimos legados, construimos un destino. Desde aquí se escribe la nueva historia de Durango; aquí nace un nuevo capítulo. Así nace un Gigante”, afirmó el mandatario estatal, subrayando que esta gran obra es símbolo de unidad, visión y grandeza para todo Durango.
El gobernador expresó su compromiso con el desarrollo sustentable y aseguró que, con la Presa El Tunal II, Durango se posicionará como un estado con una infraestructura moderna, capaz de responder a los retos del crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
Transformación para el sector agrícola e industrial
El impacto de El Tunal II no se limita solo al abastecimiento de agua potable. La infraestructura hídrica también fortalece el sector agrícola, al ofrecer mayores oportunidades para los productores que dependen del agua para sus cultivos. Esta inversión ayudará a consolidar a Durango como un líder agrícola en el norte del país.
Además, se espera que la disponibilidad de agua confiable impulse el desarrollo industrial, proporcionando a las empresas locales los recursos que necesitan para operar sin interrupciones. Esto atraerá más inversiones, creando empleos y fortaleciendo la economía regional.
Futuro de la gestión hídrica en Durango
La Presa El Tunal II representa un avance significativo en la gestión de recursos hídricos en Durango, demostrando que el estado está preparado para afrontar los retos del cambio climático y las necesidades crecientes de la población. Con este proyecto, Durango se asegura de contar con la infraestructura necesaria para sostener su desarrollo y asegurar el bienestar de sus habitantes.
Este tipo de proyectos también destaca la importancia de invertir en infraestructura estratégica, que no solo resuelve necesidades inmediatas, sino que también prepara a Durango para un futuro más verde y más próspero.
El impacto social y económico de El Tunal II
El impacto de El Tunal II se extenderá mucho más allá de su finalización en 2027. Con su capacidad para garantizar el abastecimiento de agua para más de 300,000 duranguenses, este proyecto será clave en la mejora de la calidad de vida y el fortalecimiento de la economía del estado. A su vez, contribuirá a que Durango se mantenga como un estado con alto potencial de desarrollo en el norte de México.
Además, con su infraestructura de última generación, la presa se consolidará como un ícono de la modernidad y la sostenibilidad en la región, lo que aumentará su atractivo para futuras inversiones tanto nacionales como extranjeras.