El Paseo Túnel de Minería se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de Durango, un sitio emblemático que no solo refleja la riqueza histórica y minera del estado, sino también su compromiso con la preservación de las tradiciones. Con el apoyo del Gobernador Esteban Villegas Villarreal, esta nueva joya del Centro Histórico de Durango ofrece una experiencia única para los visitantes, transportándolos al pasado minero de la región, mientras disfrutan de un espacio moderno y accesible.
Un Espacio Digno de Visitar
El Paseo Túnel de Minería es un proyecto que se llevó a cabo con el fin de rescatar y preservar la memoria histórica de Durango, al tiempo que se convierte en un punto de referencia para los turistas. Patricia Gurrola, coordinadora del Túnel de Minería, comentó: “Es un orgullo para Durango; se hizo pensando en ofrecer un espacio digno de visitar, que permita conocer la historia de nuestra minería de una manera atractiva y educativa”.
Horarios y Precios del Paseo Túnel de Minería
El paseo está abierto al público de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 20:00 horas. Las tarifas de entrada son 70 pesos para el público en general y 30 pesos para estudiantes, maestros, personas de la tercera edad y personas con discapacidad. Este costo accesible asegura que más personas puedan disfrutar de la historia de Durango sin barreras económicas.
Un Atractivo que Promueve el Turismo Local
El Paseo Túnel de Minería no solo ha sido un gran logro turístico, sino también una fuente de orgullo local. Argelia Hernández, representante de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Durango, destacó que este es un punto de atracción indispensable para quienes desean conocer la historia del estado. “Felicito al Gobernador por su esfuerzo; el turismo es algo que nos deja felices a todos”, afirmó, reconociendo la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo de la industria turística local.
La Minería: Historia y Evolución
El recorrido del Paseo Túnel de Minería ofrece una profunda inmersión en la historia minera de Durango, desde sus orígenes hasta la actualidad. Un aspecto destacado del paseo son los murales creados por el artista duranguense Germán Valles, quien plasmó la evolución de la minería, mostrando desde los primeros gambusinos que buscaban pepitas de oro en el cerro, hasta el desarrollo industrial y tecnológico moderno.
“Hay un anciano con una lámpara de acetileno que se transforma en un robot, reflejando la evolución de la minería moderna; invitamos a la gente a venir y conocerlo”, explicó Germán Valles, quien también destacó la importancia de mostrar cómo la industria minera ha sido un pilar en la historia de Durango.
La Participación de la Empresa Minera Avino
Otro elemento relevante del Paseo Túnel de Minería es la participación de Avino, una de las principales empresas mineras de la región. Anyulí Martínez, representante de la empresa, destacó el orgullo de ser parte de esta remodelación histórica. “Nos tocó colaborar con la historia de Avino, el yacimiento más antiguo de Durango desde 1555. Esta reapertura es importante para las nuevas generaciones, que deben conocer cómo la minería es parte del día a día”, comentó Martínez.
El espacio no solo es un atractivo para los turistas, sino también para las nuevas generaciones, que podrán conocer la importancia de la minería en el desarrollo económico y social de Durango, especialmente en sectores como los medicamentos y la tecnología, donde los recursos minerales juegan un papel crucial.
Un Atractivo que Suma al Rescate del Centro Histórico
Este nuevo atractivo forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado para rescatar y rehabilitar el Centro Histórico de Durango. Además del Paseo Túnel de Minería, se han realizado otras obras de rehabilitación en museos, teatros, edificios y corredores peatonales, lo que contribuye a la revitalización de la ciudad y a la promoción del turismo cultural.
El Compromiso con la Preservación de la Identidad Duranguense
El Paseo Túnel de Minería no solo destaca por su valor turístico, sino también por su enfoque en la preservación de la identidad duranguense. Este proyecto es un reflejo del esfuerzo conjunto entre el Gobierno Estatal, las autoridades locales, los artistas y las empresas mineras para recuperar la memoria histórica de Durango y mostrarla de manera accesible y atractiva para el público.
La Minería Como Pilar del Desarrollo de Durango
La minería ha sido durante siglos un motor clave del desarrollo económico de Durango, y el Paseo Túnel de Minería es una forma de reconocer y valorar esa contribución. Este espacio es una invitación a apreciar el legado minero del estado y a reforzar la identidad de una comunidad que sigue orgullosa de su historia y tradiciones.