Durango compite en Aguascalientes Paralimpiada CONADE 2025

Delegación de Durango en Aguascalientes lista en para atletismo y para danza con respaldo estatal para enaltecer ElValordeNuestraGente.

La Paralimpiada Nacional CONADE 2025 continúa a partir de este sábado con Aguascalientes como sede. Una delegación nutrida de Durango ya está en tierras hidrocálidas para competir en para atletismo y para danza, decidida a enaltecer #ElValordeNuestraGente y demostrar el nivel del deporte adaptado en la entidad.

Delegación duranguense

La comitiva de Durango llega con enfoque total en sus disciplinas. La consigna es clara: competir con intensidad, mantener la concentración y representar al estado con identidad y carácter. La presencia de atletas en para atletismo y para danza refuerza el compromiso formativo y competitivo del semillero duranguense.

Respaldo total

El viaje y la preparación se realizaron con el respaldo del gobierno estatal encabezado por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes. Este soporte confirma que #DurangoRenace también en el ámbito deportivo, priorizando condiciones óptimas para que las y los atletas compitan con garantías. El deporte adaptado en la entidad cuenta, además, con la coordinación de José Luis Reyes Gutiérrez, encargado de afinar procesos y acompañamiento.

Vocación competitiva

La Paralimpiada Nacional CONADE 2025 reúne a destacadas y destacados atletas con discapacidad de todo México. Para Durango, el reto es mayúsculo y motivante: medirse ante los mejores del país, sostener el enfoque competitivo y capitalizar la preparación acumulada. La delegación entiende que cada ronda es una oportunidad de crecimiento y cada presentación, un escaparate del talento local.

Identidad y propósito

Competir por Durango implica representar una comunidad que confía en su gente. El lema #ElValordeNuestraGente no es solo un hashtag: es una declaración de principios que articula esfuerzo, disciplina y orgullo. Este grupo de atletas llega a Aguascalientes con la convicción de honrar su preparación, a sus familias y a sus procesos de formación.

Trabajo de base

El Instituto Estatal del Deporte ha sido clave en el acompañamiento técnico y operativo. La coordinación institucional —con César Omar Cárdenas Reyes al frente y la participación del encargado del deporte adaptado, José Luis Reyes Gutiérrez— se traduce en logística clara, rutas de traslado eficientes y seguimiento cercano a necesidades de las y los deportistas. Este andamiaje permite que la delegación se concentre en lo esencial: competir.

Para atletismo

El para atletismo demanda precisión, fuerza mental y ejecución técnica. El grupo duranguense llega con la mira puesta en presentaciones sólidas, salidas concentradas y administración del esfuerzo en cada prueba. La clave será mantener la consistencia y el foco en detalles que hacen la diferencia: rutina precompetitiva, tiempos de calentamiento y visualización del desempeño.

Claves de pista

  • Enfoque en salidas, transiciones y cierre.

  • Gestión del ritmo de competencia.

  • Comunicación constante con cuerpo técnico y equipo médico.

Para danza

La para danza combina expresión artística, musicalidad y técnica. Para la delegación de Durango, esta disciplina es una vitrina de creatividad y resiliencia. La conexión con el público nace del dominio del ritmo, la precisión coreográfica y la interpretación. Cada montaje es un relato de superación y un vehículo para visibilizar el deporte adaptado como espacio de excelencia.

Lenguaje escénico

  • Musicalidad y sincronía como ejes.

  • Transiciones limpias entre secuencias.

  • Presencia escénica para comunicar identidad.

Preparación y enfoque

El viaje a Aguascalientes consolida semanas de preparación. La delegación duranguense llega con rutinas definidas, objetivos claros y el respaldo institucional que marca diferencia. Las y los atletas encaran la competencia con mentalidad de procesos: controlar lo controlable, competir con inteligencia y dejar en la cancha —o en el escenario— un desempeño que sume al proyecto de Durango.

Compartir Nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Tabla de contenidos