La diputada Mayra Rodríguez Ramírez, del Grupo Parlamentario del PAN, alzó la voz en el Congreso local y presentó una propuesta para reformar la Ley Ganadera del Estado de Durango. El objetivo es claro: proteger la sanidad animal, blindar la economía rural y asegurar la trazabilidad del ganado duranguense.
Rodríguez subrayó que esta reforma busca establecer un compromiso permanente ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que se dé prioridad al ganado criollo nacido en las Unidades de Producción Pecuaria de Durango por encima de las Prestadoras de Servicios Ganaderos. Todo bajo estándares de sanidad, trazabilidad y cumplimiento normativo exigido en los mercados internacionales.
Ganado duranguense
En su intervención en tribuna, la legisladora resaltó el papel histórico que tiene Durango en la ganadería nacional. Presumió la calidad genética del hato local, el cumplimiento estricto de las normas zoosanitarias y la fuerte presencia del estado en la exportación de ganado a Estados Unidos.
“Durango no solo es potencia en cantidad, sino en calidad. Nuestros productores han demostrado compromiso y responsabilidad en cada envío al extranjero”, recalcó.
Riesgo por importaciones
Rodríguez también lanzó una advertencia. Dijo que el ingreso de ganado procedente de Centroamérica, con historial sanitario dudoso, encendió las alarmas en el sector. Esta situación incluso provocó el cierre temporal del mercado estadounidense para el ganado mexicano.
“No se trata solo de un golpe económico, sino de una señal de alerta sobre nuestras debilidades en mecanismos de control sanitario y trazabilidad”, señaló la diputada panista.
Problema de trazabilidad
El tema de la trazabilidad fue central en su propuesta. Explicó que cuando se permite el ingreso de animales con antecedentes poco claros, se pone en juego no solo la salud del hato nacional, sino también la reputación de estados como Durango, que cumplen de manera estricta con estándares internacionales.
“Es injusto que el esfuerzo de años de trabajo se vea comprometido por descuidos en otras regiones. Necesitamos blindar a nuestros productores locales”, afirmó.
Apoyo a productores
La diputada dejó claro que su iniciativa busca también fortalecer a las Unidades de Producción Pecuaria, pues de esta forma se canalizan apoyos institucionales directamente a los productores. Según ella, esto no solo garantiza que se cumplan las normas sanitarias, sino que también impulsa el desarrollo rural y mejora las condiciones económicas de miles de familias.
Palabra clave desarrollo
El desarrollo rural es un punto estratégico. La legisladora sostuvo que si se cuida la base productiva, se fortalece la economía local y se genera confianza en los mercados internacionales. Con ello, los productores duranguenses podrían tener mayor competitividad y asegurar la permanencia en el mercado de exportación.
Orgullo duranguense
Rodríguez Ramírez también jugó con el orgullo local. “Durango es líder en ganadería y no podemos dejar que otros factores nos quiten lo que hemos construido durante décadas. Nuestra gente merece reconocimiento y respaldo”, dijo con firmeza.
Una propuesta estratégica
La propuesta del PAN busca dejar un precedente: que Durango sea punta de lanza en sanidad, trazabilidad y exportación de ganado. En un contexto donde el país enfrenta cuestionamientos por la entrada de reses con historial incierto, la diputada apuesta por reforzar las leyes estatales y garantizar que el ganado duranguense conserve su prestigio.
Impacto económico
Los beneficios de esta reforma no son solo legales o sanitarios. De aprobarse, se traducirán en más empleos, mayor derrama económica y crecimiento del sector rural. La cadena productiva del ganado en Durango incluye desde pequeños productores hasta exportadores consolidados, y todos se verían beneficiados con mayor seguridad en la apertura de mercados.
Lo que sigue
El siguiente paso será la discusión en comisiones y posteriormente el debate en el pleno del Congreso local. Aunque todavía falta camino por recorrer, el tema ya despertó interés en sectores ganaderos que ven en esta iniciativa una oportunidad de blindar al campo duranguense frente a riesgos externos.
Reacciones esperadas
Productores, organizaciones ganaderas y la misma sociedad rural esperan que esta propuesta avance con rapidez. La presión por mantener a Durango como referente de la ganadería nacional está más fuerte que nunca.