El Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) en el Congreso de Durango presentó su Primer Informe Legislativo 2025, destacando un año de trabajo que, según sus integrantes, se caracterizó por la cercanía con la ciudadanía y la búsqueda de resultados concretos para las familias.
En cifras, el balance incluye la presentación de 96 iniciativas, de las cuales 32 fueron aprobadas, además de 10 decretos propios y 203 dictámenes. Estos números reflejan, aseguran, avances tangibles en la construcción de un marco legal más justo y sensible a la realidad duranguense.
Trabajo con la gente
El GPPAN resaltó que su estilo de trabajo se basó en salir del recinto legislativo para escuchar directamente a la gente. Durante este primer año, recorrieron colonias urbanas, comunidades rurales y atendieron a grupos específicos como agricultores, transportistas, emprendedores, madres de familia, jóvenes y comunidades indígenas.
La premisa fue clara: convertir las demandas ciudadanas en propuestas legislativas. Este modelo, dijeron, permitió que cada iniciativa respondiera a necesidades reales y no solo a una agenda política de partido.
Iniciativas clave
Entre los logros legislativos más destacados, el PAN subrayó acciones en áreas sensibles:
Protección a familias frente a deudores alimentarios, con medidas más estrictas para garantizar el cumplimiento.
Acciones contra la violencia hacia las mujeres, endureciendo sanciones y fortaleciendo mecanismos de protección.
Salud mental y prevención del suicidio, con programas de atención integral y campañas de concientización.
Propuesta para la creación de una Sala Indígena en el Poder Judicial, que reconozca y respete los derechos de las comunidades originarias.
Iniciativas en materia de economía circular y protección animal, fomentando prácticas sostenibles.
Impulso a la juventud y educación con la Ley del Primer Empleo y medidas específicas para prevenir el acoso escolar.
Oposición responsable
Durante la presentación, el Grupo Parlamentario enfatizó que su papel no se limita a señalar errores del gobierno, sino a ser una oposición responsable y constructiva. Esto implica, explicaron, señalar lo que está mal pero también ofrecer soluciones concretas para que el estado avance.
De esta manera, buscan construir un equilibrio político que no obstaculice el trabajo legislativo, sino que lo complemente con propuestas que realmente sumen.
Cercanía ciudadana
Uno de los puntos más repetidos en el informe fue la cercanía con la gente. Los legisladores aseguraron que este contacto directo es lo que les permitió dar forma a iniciativas útiles. “No se trata de legislar desde un escritorio, sino de caminar con la gente y conocer sus problemas de primera mano”, destacaron.
Esta estrategia también refuerza la imagen de un PAN más conectado con la ciudadanía, que busca fortalecer su presencia política a través del trabajo en territorio.
Resultados tangibles
Para el GPPAN, los 32 proyectos aprobados no son solo estadísticas, sino ejemplos claros de cómo la labor legislativa puede transformarse en beneficios para la sociedad. Entre ellos mencionaron reformas que protegen a mujeres y niños, así como disposiciones que fomentan el desarrollo económico y la participación juvenil.
El enfoque, insistieron, ha sido garantizar que cada dictamen tenga un impacto visible en la vida cotidiana de las familias.
Un mensaje político
Al presentar este informe, el Grupo Parlamentario también envió un mensaje político: su intención es mantenerse como una oposición firme, pero colaborativa. En un escenario donde los consensos son fundamentales, el PAN busca posicionarse como un actor que dialoga, critica cuando es necesario y construye acuerdos cuando se trata de mejorar la vida de los duranguenses.
Compromiso a futuro
El GPPAN cerró su informe reiterando su compromiso de seguir trabajando con responsabilidad, visión de futuro y cercanía con la gente. Subrayaron que este primer año es apenas el inicio de un proyecto legislativo más amplio que buscará consolidar reformas en temas clave como:
Medio ambiente
Transparencia y rendición de cuentas
Juventud y empleo
Derechos humanos
Modernización del marco jurídico local